EL GOBIERNO CANTABRO ACUSA A UN PERIODICO REGIONAL DE "ALENTAR CONSPIRACIONES POLITICAS Y LAS ULTIMAS MOCIONES DE CENSURA"

SANTANDER
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de Cantabria ha hecho público un comunicado en el que acusa a "El Diario Montañés" de ser "alentador de conspiraciones políticas y de las últimas moiones de censura con el exclusivo afán de intervenir en asuntos políticos y económicos".

La nota informativa del Gobierno autonómico, que se refiere a los incidentes registrados ayer, miércoles, entre el presidente Hormaechea y los periodistas que cubrían una rueda de prensa, que acabó con el abandono de la sala por parte de los informadores, asegura que "'El Diario Montañés' es algo más que un medio de comunicación".

Según el Ejecutivo cántabro, el diario persigue sus fines "desde la falsedad y a injustificada limitación de las personas e instituciones que se ven afectadas por noticias falsas para poder ejercer en dicho medio el legítimo y constitucional derecho de rectificación".

El Ejecutivo regional afirma que "la libertad de expresión no es patrimonio exclusivo de los periodistas y medios de comunicación" e indica que el incidente entre los periodistas y Juan Hormaechea se produjo "cuando el presidente, en base a opiniones y razonamientos propios, acusó de promover la falsedad a 'El Diaro Montañés'".

El comunicado condena la actitud de la periodista de Antena 3 Radio que solicitó del presidente cántabro más respeto para los medios de comunicación y asegura que su modo de obrar "pone de manifiesto la penosa distorsión que se ha hecho de los hechos, pues si el Gobierno y su máximo representante son receptores de crítica, los medios deben aceptar someterse y respetar a las personas".

"Acusar de falsedad a un medio de comunicación en concreto no es perder el respeto, y menos a los mdios en general", afirma el escrito, que recuerda que "el primer compromiso ético del periodista es el respeto a la verdad".

Después de manifestar que el Gobierno cántabro defiende "la libertad de expresión de todos, no sólo de los que desde la falsa interpretación de este derecho, como algunos periodistas, se atribuyen en exclusiva este derecho", el Ejecutivo indica que "no se acuerda excluir a los representantes de este medio ('El Diario Montañes), porque con dicha decisión se perjudica el libre dercho a la información de los ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1994
C