EL GOBIERNO CANARIO PIDE A ZAPATERO QUE RESPETE LO ACORDADO EN EL CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno canario, José Manuel Soria, expresó hoy "cierta preocupación" por la comparecencia de ayer en el Congreso del ministro de Economía, Pedro Solbes, para hablar sobre la financiación autonómica, y dijo que si el Gobierno se ha metido "en un lío" comprometiéndose en el Estatuto de Autonomía de Cataluña a cosas que no puede cumplir, es su problema.
Por ello, Soria dijo que, cuando se retomen las negociaciones en septiembre, lo que el Ejecutivo de Canarias espera es "que la posición del Gobierno del señor Rodríguez Zapatero no vaya a cambiar respecto a lo que ya habíamos avanzado en reuniones anteriores del Consejo de Política Fiscal y Financiera".
Soria manifestó que, desde el Gobierno de Canarias, "vemos con cierta preocupación la comparecencia de ayer de Solbes, por cuanto tuvo poco que ver con el sistema de financiación autonómica y mucho que ver con los incumplimientos que se están produciendo en relación al Estatuto de Autonomía de Cataluña", afirmó Soria.
El consejero afirmó que para su gobierno lo importante es la reforma del sistema de financiación autonómica para todas las comunidades autónomas, "y si el Gobierno de España se ha metido en un lío comprometiéndose a cosas que no puede hacer cumplir en un estatuto de autonomía, eso es un problema del Gobierno del señor Rodríguez Zapatero".
Según Soria, los criterios en base a los cuáles debe ser reformada la financiación autonómica son, en primer lugar, la población, siguiendo el principio de que a mayor población, mayor financiación. En el caso de Canarias, dijo que el segundo criterio es la insularidad, ya que "no es lo mismo prestar determinados servicios en el continente que en un territorio fragmentado, como el archipiélago canario".
En tercer lugar, destacó la importancia del Fondo de Suficiencia, que dijo que tiene que aumentar, porque "en el caso concreto de Canarias este fondo representa bastante más proporcionalmente que lo que supone para el resto de comunidades autónomas".
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2008
S