EL GOBIERNO CANARIO PIDE A LA UE QUE FINANCIE EL 30% DEL PLAN PARA INTRODUCIR GAS NATURAL EN EL ARCHIPELAGO

- El coste ronda los 70.000 millones de pesetas

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El Gobierno canario pretende que la Unión Europea financie un 30 por ciento del plan para introducir gas natural en las islas de Gran Canaria y Tenerife, cuyo coste asciende a unos 70.000 millones de pesetas.

El consejero de Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Alfredo Vigara Murillo, se entrevistó el pasado viernes con el director general de Energía de la Comisión Europea, Pablo Benavides, para prsentarle un informe preliminar sobre el proyecto.

El proyecto de gas natural para Gran Canaria y Tenerife lleva estudiándose dos años y las autoridades insulares esperan que se ponga en marcha en el 2004. El proyecto ya ha sido aprobado por el Ministerio de Industria, que lo ha incluido en el plan nacional. Este era el primer requisito para presentar el proyecto en Bruselas.

Según el consejero canario, el director de Energía consideró "muy satisfactoria" la propuesta, de la que seguirán hablando n una conferencia sobre energía en las islas, el próximo mes de marzo en Palma de Mallorca. El proyecto definitivo será presentado en abril.

El alto coste del proyecto se debe a la necesidad de construir dos plantas diferentes, ya que no es posible comunicar las islas por el fondo marino. En la primera fase se introducirá aire propanado por la red, que se eliminará después para introducir el gas natural, que podría comprarse en Argelia, Libia, Nigeria o Trinidad y Tobago. La red también proveerá de ga doméstico.

Según Vigara, el proyecto diversificará las fuentes de energía en las islas, reducirá la contaminación y los costes y equiparará la calidad de vida de los canarios a la de los habitantes de la península.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1999
E