INMIGRACIÓN

EL GOBIERNO DE CANARIAS PIDE A LA UE UNA ACCIÓN DECIDIDA QUE APUESTE POR LA INVERSIÓN EN LOS PAÍSES DE ORIGEN

MADRID
SERVIMEDIA

Froilán Rodríguez Díaz, viceconsejero de Asuntos Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias, reclamó hoy la intervención urgente y decidida de la Unión Europea para dar respuesta al problema de la inmigración ilegal apostando por la inversión en los países de origen.

El responsable canario de Inmigración valoró la intervención de la vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, en Bruselas, donde logró que se prolongue hasta el mes de diciembre la misión en Canarias de la Agencia Europea de Control de Fronteras (FRONTEX) para frenar la llegada de inmigrantes irregulares.

"Cualquier cosa que se consiga nos parece positivo y todo lo que sea aumentar medios, acciones y también sensibilizar a las instituciones europeas sobre lo que está pasando en África y sobre la situación actual de la inmigración nos parece positivo", aseveró Rodríguez a Servimedia.

No obstante, mostró "cierta desconfianza" con este tipo de intervenciones por la experiencia que ha habido hasta ahora, "con resultados bastante limitados", aseguró.

También advirtió al Gobierno que bloquear una de las costas obliga a negociar cuanto antes con los países que vienen a continuación geográficamente hablando, Gambia, Guinea Bissau y Guinea Conakry, para tratar de llegar a acuerdos. "Cuando se cierren las costas de Senegal, si es que se consigue, empezarán a salir de esos otros países", advirtió.

Además, apuntó "que no vale sólo con cerrar las costas". En su opinión, la acción debe ir a la raíz del problema. Para ello, aseveró, "es necesaria una intervención decidida no sólo de España sino de toda la Unión Europea".

"Europa tiene una responsabilidad, tiene una deuda histórica con todos esos países y hay una necesidad imperiosa no sólo de cooperar al desarrollo, sino de invertir para ir generando tejido productivo en esos países, generando empleo, generando condiciones de infraestructuras, de equipamientos de servicios que permitan mejorar la calidad de vida y las expectativas de esos pueblos".

Por último, el viceconsejero reconoció que la inmigración "es algo innevitable". Lo que sí hay que hacer es intervenir, concluyó, para que venga de una manera ordenada y evitar el coste de vidas humanas y de sufrimiento actual.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2006
SBA