EL GOBIERNO CALIFICA DE "INCONGRUENTES" LAS CRITICAS DEL PSOE A LA ENMIENDAS INTRODUCIDAS EN EL SENADO A LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, calificó hoy de "planteamiento incongruente" las críticas del PSOE a las enmiendas introducidas por el PP en el Senado a la 'Ley de Acompañamiento', una de las cuales supone la gestión a través de fundacions de los hospitales públicos.
Recordó que la 'Ley de Acompañamiento' surgió a partir de que el Tribunal Constitucional dio la razón a una posición del PP de que no se podía utilizar estrictamente la ley de Presupuestos Generales del Estado para modificar leyes o para aportar iniciativas legislativas importantes.
Esa ley de acompañamiento, puesta en marcha entonces por el Gobierno socialista, permite introducir modificacionese en leyes o algunos desarrollos legislativos "desde la agilidad que supoe el debate parlamentario en el marco de la ley de Presupuestos, pero con todas las garantías de que efectivamente se produce ese debate y que todos los grupos tienen toda la capacidad para expresar su opinión", explicó.
Por tanto, agregó "criticar ahora que se introduzcan modificaciones en la 'Ley de Acompañamiento', como mínimo, si viene desde el Partido Socialista, es una incongruencia".
"Pero lo que ya resulta más preocupante es que el Partido Socialista ponga en cuestión la legitimidad del Snado para debatir modificaciones legislativas", dijo. "El Senado tiene la misma legitimidad que el Congreso. El Parlamento español tiene dos Cámaras y las enmiendas que se presentan las presentan los grupos parlamentarios, los que apoyan al Gobierno y los que están en la oposición, y tienen todos el mismo derecho a hacer sus planteamientos como así se ha hecho en el pasado. En la 'Ley de Acompañamiento' en los últimos años se han introducido miles de enmiendas".
Agregó que a través de esas enmiendas s han aprobado en el pasado cuestiones tales como la introducción de un nuevo supuesto para la ley del aborto, la eliminación del recurso previo al Tribunal Constitucional o modificaciones muy importantes de la Ley de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1998
J