EL GOBIERNO BALEAR REFORMARA LA LEY ELECTORAL, AUMENTANDO AL 5% EL MINIMO DE VOTOS PARA OBTENER ESCAÑO
- La reforma se aprobará antes de los próximos comicios, apoyada sólo por el PP y el diputado tránsfuga Jaume Peralta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno balear reformará la Ley Electoral en las islas aumentando del 3 por ciento actual al 5 por ciento el porcentaje míimo de votos para que una formación política pueda obtener escaño en el Parlamento regional.
La propuesta será presentada por el Grupo Parlamentario del PP en las próximas semanas y su aprobación parlamentaria sólo contará con el apoyo de este partido y del diputado tránsfuga, el ex socialista Jaume Peralta.
La reforma de la Ley Electoral elevará a 14.000 el número de votos necesarios para que cualquier partido político pueda acceder a un puesto en la Cámara autonómica.
El Ejecutivo autónomose propone sacar adelante su iniciativa antes de los próximos comicios, lo cual ha suscitado ya enérgicas protestas desde la oposición parlamentaria y de formaciones políticas aún sin representación en el Parlamento, como Izquierda Unida.
El Partido Popular, cuyo grupo parlamentario deberá acordar la propuesta en el plazo de diez días, justifica la reforma en que "se hace necesario homogeneizar los porcentajes electorales, ya que para las elecciones municipales ya se aplica el cinco por ciento mínimo" explicó Manuel Jaén Palacios, portavoz de dicho grupo político.
En la actualidad son diez las comunidades autónomas que tienen establecido el 5 por ciento tanto para los comicios municipales como para los autonómicos, entre las que se encuentran Galicia, Murcia, La Rioja, Extremadura o la Comunidad Valeciana.
La formación Unión Mallorquina, antiguo socio de gobierno del PP hasta hace un año, ha sido la primera en reaccionar en contra de la iniciativa del Ejecutivo autónomo. Con los resultados delas anteriores elecciones locales y autónomicas, esta formación no obtendría representación parlamentaria, al haber obtenido en su día poco más del 3 por ciento de los votos.
Otras formaciones, como Izquierda Unida o Els Verds, han coincidido en calificar la iniciativa de "injusta", ya que a su juicio garantiza la consolidación de grandes bloques políticos que sólo favorecen a los dos grandes partidos, en detrimento de una mayor pluralidad del arco parlamentario.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1995
C