EL GOBIERNO BALEAR PARALIZA LAS OBRAS DE UN "CAMPING" QUE PROVOCO UNA HUELGA GENERAL EN FORMENTERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Obras Públicas y Ordenación Territorial del Gobierno balear emprendió hoy las vías legales para paralizar definitivamente las obras de construcción del "camping" de Can Marí, en la isla de Fuerteventura.
La construcción de este "camping" provocó la oposición de la gran mayoría de los habitantes, comerciantes, empresarios e instituciones de la isla, que incluso realizaron una huelga general de 24 horas en toda Fuerteventura el pasado día 5 de noviembre para protestar ontra las obras.
La promotora del "camping", Formentera Club SA, presentó el proyecto para realizar esta instalación con una capacidad de 1.000 personas cuando la Ley de Costas no impedía ocupar la zona en la que se pretendía instalar.
Tras cinco años de litigio, el Tribunal Supremo dio la razón a la promotora, en contra del Ayuntamiento de Formentera, que se vio obligado a conceder el permiso de construcción del "camping", lo que permitió que las obras comenzaran hace más de un mes.
Tras undetallado informe elaborado por dos técnicos de la Consejería sobre el estado de las obras en Formentera, el director general de Urbanismo, Costas y Vivienda del Gobierno autonómico, Mariano Socias, firmó hoy un acto administrativo con el que se inicia el expediente sancionador contra los promotores del "camping".
El dictamen de los técnicos respalda las conclusiones del estudio elaborado por el catedrático de Derecho Administrativo, Avelino Blasco, que indicaba que la paralización de las obras no conleva el pago de indemnización alguna por parte de las instituciones.
Está previsto que la orden llegue esta tarde al Ayuntamiento de Formentera, por lo que, con toda seguridad, el jueves la paralización de las obras será una realidad.
Aunque el presidente del Consell Insular de Ibiza, Antoni Marí Calbet, expresó sus temores de que "los promotores del 'camping' siempre tendrían la posibilidad de recurrir la decisión de la Consejería y volver a levantar la polémica", el consejero de Obras Públicas,Bartomeu Reus, aseguró que "el Gobierno balear no concederá, en ninguno de los supuestos, autorización para que puedan continuar las obras, ya que no es posible una subsanación de las deficiencias".
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1993
L