EL GOBIERNO BALEAR ORDENO EN 1992 EL CIERRE DEL HOTEL VALPARAISO POR INCUMPLIR LAS NORMAS CONTRA INCENDIOS

- En el incendio que destruyó el hotel esta semana el sistema no funionó porque estaba en obras de reforma

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El Gobierno balear instruyó en 1992 un expediente sancionador contra los propietarios del hotel Valparaíso de Palma de Mallorca, destruido por un incendio esta semana, por incumplir la normativa contra incendios. Por este motivo, la Administración autónomica cursó una orden de cierre del establecimiento e impuso una multa de un millón de pesetas, según informa hoy "Diario de Mallorca".

Los propietarios del hotel en aqella época -noviembre de 1992-, la familia Alba, cerraron el edificio alegando obras de reforma, aunque el motivo era la orden de cierre del Gobierno balear. Un portavoz de la Consejería de Turismo explicó al diario que no se informó de ello oficialmente "para no dañar la imagen del turismo mallorquín".

Dicho portavoz agregó que la consejería no dispone de suficiente personal para inspeccionar la planta hotelera de Mallorca, por lo que se desconoce desde cuándo -con anterioridad a 1992- incumplía dich establecimiento las normas en materia de seguridad contra incendios.

Grupotel, la empresa actualmente propietaria del hotel, aseguró hoy que el edificio podría estar listo en el plazo de uno a dos meses. El Gobierno balear anunció el mismo día del incendio ayudas oficiales para la reconstrucción del hotel, que además disponía de una póliza aseguradora de 1.300 millones de pesetas.

El presidente de Grupotel, Miquel Ramis, reconoció que el sistema contra incendios no funcionó el día del incendio prque el establecimiento estaba siendo reformado y la instalación no estaba conectada.

El hotel Valparaíso fue inaugurado en el año 1974 y en él se alojaron personajes ilustres como el rey Hassan II de Marruecos y los artistas Julio Iglesias y Sara Montiel, entre otros. Además, los interiores del hotel fueron escenarios elegidos para rodar las primeras películas eróticas españolas de Antonio Ozores o la extranjera "Emmanuelle".

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1995
C