EL GOBIERNO BALEAR CONSIDERA QUE ESTABLECER DOS NIVELES EN LA CESION DEL IRPF PERJUDCARA AL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno balear, Jaume Matas, manifestó hoy su "extrañeza" ante la posibilidad de que Baleares sea una de las seis autonomías excluidas en la cesión del 15 por ciento del IRPF y aseguró que establecer dos niveles diferenciadores entre las comunidades perjudicará al Estado de las autonomías.
Matas, que mañana participará en la reunión de consejeros autónomos con el secretario de Estado e Hacienda, Enrique Martínez Robles, dijo que acudirá a la cita "con la intención de que me informen de algo que no sabemos oficialmente todavía".
Para el consejero balear, la cesión del IRPF "técnicamente no es un problema, entendiéndolo como una propuesta hecha por ésta y otras comunidades autónomas, que se limita sólo a desarrollar un ejercicio de corresponsabilidad, y eso, en principio, no es complicado".
Matas, único miembro del Gobierno balear que se ha manifestado públicamente sobre la cesón del IRPF, indicó además que "el hecho de establecer esta separación, es decir, dos niveles de diferenciación de autonomías, no ayudará ni favorecerá en absoluto el desarrollo del Estado de las autonomías".
Según el consejero, el Ejecutivo autónomo no se plantea pedir el apoyo del resto de formaciones políticas baleares para presionar al Gobierno central, "simplemente porque no sabemos nada cierto aún".
El Gobierno balear rechazó durante 6 años el sistema de financiación firmado en 1986, hasta ue el año pasado apoyó el actual reparto, "aunque aparece un fleco, la cesión del IRPF que nosotros apoyamos", matizó Matas, que insistió en mantener una posición moderada mientras no haya más información sobre la corresponsabilidad fiscal.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1993
C