EL GOBIERNO AUTORIZO HOY LA FIRMA DE LOS CONVENIOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE VIVIENDA 1992-95

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizó hoy la firma de los convenios entre el Ministerio de Obras Públicas y las comunidades autónomas para la puesta en marcha del plan de vivienda 1992-95, que contempla la puesta en el mercado de 400.783 viviendas en los próximos cuatro años.

La firma de estos convenios s realizará el próximo martes durante la celebración de la Conferencia Sectorial de Vivienda que se tendrá lugar en Murcia. De las comunidades firmantes están excluídas Navarra y el País Vasco que tienen un sistema de financiación específico.

Las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid y Cataluña recibirán casi el 50 por ciento del total de ayudas que destinará el Estado a este plan, que ascienden a un total de 308.875 millones de pesetas en los próximos cuatro años.

Andalucía será la que más audas estatales a la vivienda perciba, un 17 por ciento de los 308.875 millones de pesetas, seguida de Madrid (16 por ciento), Cataluña (14,5) y Valencia (11,4 por ciento).

Las menos beneficiadas serán, sin embargo, La Rioja, que recibirá un 1,7 por ciento del total de ayudas estatales, Cantabria (1,9), Baleares (2,4), Extremadura (3) y Asturias (3,3 por ciento).

De las 400.783 viviendas que tendrán ayudas del Estado en los próximos cuatro años, 196.097 son viviendas de protección oficial (VPO) enrégimen general, 91.265 viviendas a precio tasado, 58.971 VPO en régimen especial (para personas con unos ingresos inferiores a unos dos millones de pesetas) y 54.450 viviendas rehabilitadas.

Andalucía es la comunidad en la que se construirán y pondrán en el mercado un mayor número de estas viviendas, un total de 68.890, seguida de Madrid (68.830), Cataluña (57.420), Valencia (47.664), Galicia (22.865) y Murcia (19.801 viviendas).

Según el Gobierno, la distribución de las ayudas por comunidades atónomas se ha realizado teniendo en cuenta, entre otros factores, la población, el porcentaje de menores de 30 años, la demanda de vivienda estimada para los próximos cuatro años, las necesidades de vivienda calculadas en función del censo de 1991 y el nivel de renta per cápita.

CONVENIOS DEL 91

El Gobierno informó también hoy del grado de cumplimiento de los convenios firmados en 1991 entre el ministerio y las entidades de crédito para la financiación de viviendas protegidas. De los 255.641 millone de pesetas convenidos el año pasado con las entidades financieras se habían concedido un total de 212.332, es decir un 83,1 por ciento.

La mayoría de este dinero fue convenido con la banca pública, un total de 135.000 millones de pesetas (110.000 con el Hipotecario y 25.000 con Caja Postal), 104.991 con las cajas de ahorro, 13.250 con las cajas rurales y 2.400 millones con la banca privada.

De estas cantidades, el Banco Hipotecario concedió el cien por cien de lo firmado en el convenio, el 71,59por ciento Caja Postal, el 72,12 por ciento las cajas de ahorros, el 48,99 por ciento las cajas rurales y el 50,87 por ciento la banca privada.

Según datos provisionales del Gobierno, en 1991 el Estado concedió ayudas para el acceso a un total de 60.559 viviendas, de las que 39.698 fueron VPO en régimen general, 7.795 VPO en régimen general, 3.366 vivienda usada y 9.700 viviendas rehabilitadas.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1992
NLV