EL GOBIERNO AUTORIZARA MAÑANA UNA BOLSA LATINOAMERICANA EN EUROS EN MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizará en su reunión de mañana la constitución de un nuevo mercado de valores que cotice en euros con títulos de empresas latinoamericanas en Madrid, según anunció hoy el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato.

Rato, que intervino en la celebración del Primer Foro Europeo de Empresas Latioamericanas, dijo que este nuevo mercado estará controlado y supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y las operaciones de compensación y liquidación en la compra-venta de títulos dependerán del servicio que actualmente lleva esta labor para los títulos de empresas españolas.

El ministro señaló que este nuevo mercado es un hito notable para Latinoamérica y para la Unión Europea y destacó la importancia de que esta operación se lleve a cabo justo en el momento en el que las boss de la UE están negociando la constitución de un mercado único de valores en todo el territorio comunitario.

ACCESIBILIDAD Y TRANSPARENCIA

Durante el acto, el presidente de la Bolsa de Madrid, Antonio Zoido, dijo que el nuevo mercado de valores latinoamericanos se caracterizará por dar accesibilidad a múltiples valores a través de un único punto.

Se tratará, dijo, de una única plataforma electrónica con un solo libro de órdenes, en el cual se negociarán en una única divisa, el euro, y a travé de un mismo sistema de liquidación, los valores más importantes, los "blue chips", de América Latina, sus emisiones de bonos y los de deuda soberana que así lo deseen.

Este nuevo mercado estará regulado por lo previsto en la ley vigente española de mercado de valores y una premisa básica del mismo para su funcionamiento, dijo Zoido, será mantener en lo posible el mismo ámbito organizativo y estructura de las bolsas españolas, simplificando al máximo los procedimientos de incorporación de empresas al ercado y facilitando a los inversores la máxima accesibilidad y transparencia en la información.

Antonio Zoido también hizo referencia a la oportunidad del proyecto y dijo que los europeos invierten menos de la mitad que los norteamericanos en la región latinoamericana. "Si ponemos este dato en relación con la evolución previsible del volumen de inversión institucional europea en los próximos años", explicó, "tendremos un incremento potencial interesante de inversión hacia América Latina".

Esta mnor propensión a invertir en América Latina de los europeos, añadió el presidente del mercado madrileño, tiene una de sus explicaciones en el simple desconocimiento de las empresas de la región que existe en Europa.

En este sentido, apostó por que el nuevo mercado que ahora se inaugura contribuya a reducir este desconocimiento mutuo de los inversores europeos hacia Latinoamérica y de las empresas latinomericanas hacia el mercado europeo.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1999
G