EL GOBIERNO AUTORIZARA EN BREVE LA CREACION DE MERCADOS BURATILES ESPECIFICOS PARA EMPRESAS DE ALTO RIESGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, anunció hoy en el Congreso que el Gobierno aprobará en breve, posiblemente este mes, una orden ministerial para autorizar la creación de mercados bursátiles específicos para empresas "de alto potencial de crecimiento" que están expuestas a mayores riesgos.
Este tipo de empresas, pertenecientes a sectores de tecnología punta u otros campos emergentes, dispondrán de su proio segmento de negociación dentro del sistema bursátil.
Rato explicó que es necesario un marco específico de negociación y de información al mercado, tanto con carácter general como con vistas a la protección de los inversores, como ya sucede en otros países europeos y en Estados Unidos.
Esta medida permitirá la salida a Bolsa de empresas sin beneficios en los últimos ejercicios y que tampoco pueden justificarlos a medio plazo, pero exigirá la "máxima transparencia" para proteger a los inversores
El desarrollo de este segmento especial de negociación se confiará a las Bolsas españolas, que regularán su organización, funcionamiento e implantación.
Para el ministro, el mercado español de valores ganará más competitividad con el desarrollo de esta iniciativa, de forma que cumplirá mejor con su cometido de financiar la actividad económica.
INJERENCIA DE LA COMISION EUROPEA
El titular de Economía hizo estas declaraciones en su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, dode mantuvo una polémica con el portavoz socialista, Juan Manuel Eguiagaray, sobre una carta remitida al Gobierno por la Comisión Europea sobre el reparto de los fondos del Plan de Desarrollo Regional (PDR) entre las comunidades autónomas.
En opinión de Rato, esta carta es una "injerencia" de la Comisión Europea en asuntos que no le conciernen. Afirmó que esta petición supondrían una "reducción" de los fondos estructurales que reciben seis comunidades autónomas que en la actualidad son objetivo 1 comuntario.
"No nos pueden pedir esto, por muy atractivo que pueda ser para las comunidades autónomas ganadoras", dijo el ministro en alusión a Andalucía. Según anunció, el PDR puede permitir en el plazo de 7 años "avances considerables" en la renta de todas las autonomías.
Añadió, que el Ejecutivo buscará el consenso entre las comunidades autónomas para repartir estos fondos. Por su parte, Eguiagaray se interesó por esta cuestión y por cuánto recibirán las que están más atrasadas. Preguntó específicaente sobre si Andalucía recibirá 2,5 billones de pesetas en este concepto.
Por su parte, el diputado socialista criticó el actual sistema de financiación autonómica, al que calificó de "desaguisado", y aseguró que "cuanto menos ligadas al IRPF estén las comunidades autónomas, tanto más ganan".
FINANCIACION AUTONOMICA
El portavoz del PSOE afirmó que Andalucía está perdiendo cada año 46.000 millones de pesetas debido a que no se reconocen 430.000 de sus habitantes, y añadió que está dejando de corar otros 59.519 millones de pesetas por su participación en los ingresos del Estado.
A su vez, el ministro de Economía sostuvo que precisamente las tres comunidades autónomas que rechazaron el actual modelo de financiación (Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura) serían la más beneficiadas.
Rato afirmó que fue la propia Andalucía la que aceptó que se aplicase el censo de población de 1986 sobre su sistema de financiación. Asismismo, aseveró que esta comunidad está por encima de la media naconal en lo que se refiere a recursos recibidos "per cápita".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1999
A