EL GOBIERNO AUTORIZA A ENDESA Y FENOSA A COLOCAR SU DEUDA NUCLEAR JUNTO CON IBERDROLA Y SEVILLANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ElConsejo de Ministros autorizó hoy a Endesa y Unión Fenosa a adherirse al procedimiento de cesión de los derechos derivados de la moratoria nuclear -729.000 millones de pesetas- y su colocación en los mercados financieros mediante conversión en títulos.
Endesa y Unión Fenosa representan algo más del 1,5% del total de los derechos reconocidos por el Estado a las eléctricas dueñas de centrales nucleares paralizadas, lo que equivale a unos 11.000 millones de pesetas.
Por lo tanto, ambas empresas cedeán dicha cantidad al único fondo de titulización gestionado por la sociedad TDA con una estructura de entidades aseguradoras compuesta por el BBV, Argentaria, Central Hispano, Caja de Madrid, Chemical Bank y la Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) y que ya han ampliado su compromiso hasta la cantidad resultante de la adhesión de ambas eléctricas.
El Consejo de Ministros ha justificado su decisión basándose en "la conveniencia de permitir una solución global para la moratoria mediante un procedimiento que asegur un importante ahorro a los consumidores".
La adquisición por el Fondo de los derechos de cobro al Estado por las eléctricas se hará mediante la subasta de una emisión de bonos del 30% del importe y otras dos subastas de préstamos del 45% y el 25% respectivamente.
Dicho sistema de subastas permitirá unos márgenes de operación intermedia más bajos. Este extremo, unido a la descarga financiera que supondrá para las compañías sacar de sus balances una deuda conjunta de 729.000 millones de pesetas, iplicará una reducción de los costes que deben remunerarse a través de la tarifa.
Los cálculos realizados por las empresas eléctricas sitúan en torno a los 100.000 millones de pesetas, el ahorro que puede reportar la operación al conjunto de los consumidores en el plazo de 20 años, primero por su menor impacto en la tarifa eléctrica y segundo por que se acortaría en unos 5 años el periodo de devolución de las compensaciones reconocidas por el Estado.
La colocación ha levantado expectación en el setor financiero, ya que se trata de la más importante de estas características realizada jamás en España, lo que ha motivado ciertos recelos entre entidades de peso que han quedado fuera por el momento, como es el caso del Banco Santander, cuyos responsables no descartan presentar una oferta a la subasta.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1996
G