EL GOBIERNO AUTORIZA EL EJERCICIO DE DERECHOS POLITICOS DE EDP EN HIDROCANTABRICO CON CONDICIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha autorizado hoy en Consejo de Ministros el ejercicio por Electricidade de Portugal (EDP) de los derechos políticos correspondientes al incremento de su participación que posee en Hidrocantábrico, desde el 9,6% al 37,54%, aunque para ello ha deidido imponer una serie de condiciones a la compañía lusa.
Así, EDP debe apoyar e impulsar los esfuerzos de los Gobiernos de España y Portugal para el desarrollo del Mercado Ibérico de electricidad "en el plazo más corto posible" y promover "todos los actos necesarios" para el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno portugués en el ámbito del Protocolo para la creación del Mercado Ibérico.
Además, la eléctrica portuguesa debe facilitar el acceso al capital de Rede Eléctrica Nacioal (REN) con el fin de abrir el capital de la misma a los operadores de la misma forma que se produce en el mercado español, facilitando apara todos los operadores un tratamiento igualitario en esta materia.
En este sentido, EDP está obligada a practicar "una estricta política" de acceso no discriminatorio a las redes por parte de otros operadores que lo soliciten. Si el Estado portugués reduce su participación en EDP hasta situarla por debajo del 5%.
El ejercicio de los derechos de voto en Hidroantábrico correspondientes a la parte del capital del que es titular EDP quedará únicamente supeditado al cumplimiento de lo establecido en las condiciones citadas hasta el momento.
Del mismo modo, la autorización de los derechos políticos está supeditada a que el Gobierno portugués adopte las medidas necesarias para el adecuado cumplimiento de los compromisos asumidos en el ámbito del Mercado Ibérico de Electricidad y la coordinación de los sistemas eléctricos de España y Portugal.
Antes del 1 d enero de 2004, en consonancia con las disposiciones normativas dictadas hasta la fecha, el Ejecutivo luso ejecutará las medidas necesarias para eliminar los contratos a largo plazo (CAEs) que existen en la actualidad en el mercado de producción portugués, con objeto de asegurar la existencia de un volumen significativo de la energía eléctrica producida en Portugal susceptible de negociación en el Mercado Ibérico.
El Gobierno luso también implementará, a lo largo del año 2004, las medidas necesarias pra que la estructura y el estatuto de la Rede Eléctrica Nacional (REN) garanticen su funcionamiento como Operador del Sistema Eléctrico, totalmente independiente de cualquier actividad como agente del mercado y como Gestor de Ofertas en el Mercado Ibérico.
También en 2004, deberá culminar el establecimiento del Operador do Mercado Ibérico a plazo (OMIP) en condiciones que permitan la creación de un mercado mayorista único en el ámbito de la Península Ibérica.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2003
L