LA RIOJA

EL GOBIERNO AUTONÓMICO COLABORA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA PARA DISCAPACITADOS EN EL SALVADOR

MADRID/LOGROÑO
SERVIMEDIA

El Gobierno de La Rioja está colaborando con la Federación Riojana de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Psíquica (FEAPS-La Rioja) en la construcción de un centro de enseñanza integral dirigido a la capacitación laboral de personas con discapacidad psíquica provenientes de la zona central y periférica de la capital de El Salvador, San Salvador.

Según informó hoy el Ejecutivo riojano, la actuación es posible, además, gracias al trabajo desempeñado en El Salvador por ASPAPREM (Asociación Salvadoreña Pro Ayuda de la Persona con Retardo Mental), que mantiene un contacto constante con FEAPS-La Rioja para poder llevar adelante el proyecto.

De hecho, la complejidad de la iniciativa ha llevado a ambas entidades a plantearse la obra en varias etapas. Se da la circunstancia de que la inestabilidad sísmica de la ciudad de San Salvador ha supuesto un riesgo que ha hecho necesaria la inversión de mucho tiempo y recursos en la colocación de estructuras viables y seguras.

El centro dispondrá, por un lado, de una infraestructura que aglutinará las áreas docentes, laborales, deportivas, administrativas y de servicios generales y de talleres de capacitación en las especialidades de panadería, costura, carpintería y vidrio.

Por otra parte, se pretende que el centro pueda servir de proyecto piloto y, con este fin, tendrá una oficina de consulta y asesoría para asociaciones de padres que estén interesadas en desarrollar actuaciones similares que den respuesta a jóvenes con discapacidad de otros puntos del país.

Según el Gobierno de La Rioja, la actual falta de recursos y la escasa sensibilización hacia la discapacidad en El Salvador han motivado que la mayor parte de las personas que la padecen carezcan de oportunidades de acceder a una educación integral.

Los beneficiarios del nuevo centro, que entrará en completo funcionamiento a lo largo de 2008, serán 150 personas con discapacidad intelectual. Por un lado, tendrá cabida para niños y jóvenes de 7 a 21 años de edad en periodo escolar, que podrán recibir educación especial. Además, a partir de los 12 años, esta formación se alternará con programas de capacitación laboral.

También podrán ser usuarias de las instalaciones las personas con discapacidad intelectual mayores de 21 años, quienes tendrán la oportunidad de acceder a programas laborales y de empleo remunerado.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2007
I