EL GOBIERNO AUMENTA LAS CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL DE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno subiá las cuotas de las empresas y los trabajadores al Régimen General de la Seguridad Social en 1993, al elevar los tipos de contribución del 24 al 24,4 por cien para las primeras y del 4,8 al 4,9 para los segundos.

Este cambio figura en el anteproyecto de Presupuestos de la Seguridad Social del 93, que prevé unos gastos de 9.096.250 millones de pesetas, un 9,98 por cien más que en 1992, y estipula un incremento del 6,4 por cien en la cuantía de las pensiones.

Tras presentar el anteproyecto a sindictos y patronal en el Consejo General de la Seguridad Social, el secretario general de este organismo, Adolfo Jiménez, explicó que también subirán las bases por las que cotizan los trabajadores, acercándolas más a los salarios reales.

De esta manera, al incrementar tanto los tipos como las bases, la Seguridad Social espera lograr un aumento de ingresos que compense la negativa evolución del empleo, y por lo tanto del número de cotizantes, que sólo crecerá un 0,10 por cien.

Jiménez dijo que los camios en las bases de cotización (que consistirán en equiparar las bases de los grupos 5 al 11 con las máximas del sistema) tendrán un efecto positivo sobre las prestaciones y repartirá más equitativamente las contribuciones.

El principal capítulo de gastos será el dedicado a los pensionistas, que tendrán una subida media del 6,4 por ciento, y absorberán 5.311.533 millones de pesetas, cantidad un 10,11 por cien superior a la presupuestada este año. Habrá 140.000 beneficiarios más.

Entre las demás prtidas del gasto, destaca el aumento los gastos previstos para la Incapacidad Laboral Transitoria, que crecerán un 5 por ciento, con lo que totalizarán 411.801 millones de pesetas.

Asimismo, las prestaciones de invalidez provisional aumentan un 5,03 por cien, y alcanzan los 42.102 millones de pesetas, mientras que las prestaciones familiares se estabilizan en 96.893 millones de pesetas.

En cuanto a los ingresos, crecerán un 10,61 por ciento, para situarse en 6.190.649 millones de pesetas, por lo ue la diferencia hasta los algo más de nueve billones de gastos, tendrán que ser cubiertos con aportaciones del Estado.

Los sindicatos UGT y CCOO criticaron el anteproyecto de presupuestos, aunque aplaudieron la decisión del Gobierno de mantener el acuerdo sobre pensiones, que establece su revisión automática en función del IPC pasado.

Héctor Maravall, de CCOO, censuró la congelación de los servicios sociales del Inserso, así como en personal e inversiones de la Seguridad Social, lo que, a su juiio, puede afectar al plan de modernización de este organismo.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1992
M