EL GOBIERNO ASUME QUE EL DEBATE SOBRE LA SEGURIDAD DE AZNAR NO DEBERÍA HABER ENTRADO EN LA CAMPAÑA ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno asume que el debate sobre el dispositivo de seguridad que protege a José María Aznar no debería haber entrado nunca en la campaña electoral, como tampoco la utilización del avión Falcon por parte del presidente.
Eso es lo que se deduce de las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
El Ejecutivo entiende que lo relativo a la seguridad de los altos cargos, presidente y ex presidentes incluidos, no debería haber sido nunca un argumento de lucha electoral entre los partidos.
Sin embargo, Fernández de la Vega precisó que esa reflexión no implica un reproche a José Blanco por sacar a colación la seguridad de Aznar, y cargó sus críticas en el PP por iniciar el debate sobre la utilización del Falcon por parte de José Luis Rodríguez Zapatero.
Fernández de la Vega reconoció que en la campaña electoral que hoy concluye "ha habido de todo", intercambios de alternativas y propuestas sobre Europa, y ocasiones en las que "se han introducido temas que no se deberían haber introducido nunca" porque crean "desafección" en el electorado.
Se mostró por ello partidaria de abrir una reflexión sobre los asuntos que no deberían entrar en el debate político, entre ellos la seguridad, y se refirió tanto a la del presidente como a la de "los ex presidentes".
La vicepresidenta quiso dejar claro que sus palabras no contenían ningún reproche a Blanco, y tampoco quiso entrar en el debate sobre las palabras de Leire Pajín al destacar la relevancia "planetaria" de la coincidencia de Obama y Rodríguez Zapatero en sus liderazgos.
Se limitó a subrayar que el mandato de Obama está permitiendo vislumbrar "un cambio" en la forma de hacer política desde Estados Unidos, sobre todo en el ámbito internacional, bajo unos principios que coinciden con los del presidente español y con los que quiere imprimir a la Presidencia de la UE en el primer semestre de 2010.
"Donde antes había bombas y guerras preventivas hoy triunfa la palabra y el compromiso firme con la paz, la colaboración y el multilateralismo", sentenció la vicepresidenta.
A partir de ahí, cada cual "puede sacar sus conclusiones" sobre la relevancia de esa coincidencia, dijo Fernández de la Vega, al tiempo que quitó relevancia al hecho de que Obama no tenga previsto viajar a España en su gira europea. El encuentro con Rodríguez Zapatero, dijo, ya se produjo y habrá otro "a su tiempo".
El día de las elecciones europeas, el próximo domingo, el Gobierno desea que se viva como una jornada "tranquila y muy participativa", bajo la premisa de que el voto es "la llave que abre y cierra proyectos colectivos de futuro".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2009
CAA