EL GOBIERNO DE ASTURIAS DEDICA 3.000 MILLONES ANUALES A CREAR EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Favorecer la creación de empleo para personas con discapacidad es una de las principales líneas de actuación delGobierno del Principado de Asturias en materia laboral, según declaró a Servimedia la consejera de Trabajo y Promoción del Empleo, Angelina Alvarez, quien explicó que su departamente dedica 3.000 millones de pesetas anuales a este fin.
En este montante se incluyen las partidas correspondientes a las subvenciones por puestos de trabajo creados en centros especiales de empleo, los distintos planes de formación para el empleo de personas con minusvalías y acciones de sensibilización del empresariado astuiano para que inserte a los discapacitados en plazas laborales ordinarias.
La consejera destacó precisamente este último punto como el más importante y novedoso de su línea de actuación en materia de promoción del empleo para discapacitados. "Queremos incidir en la sensibilización de los empresarios", indicó Alvarez, para que se decidan a contratar a estas personas. Según la consejera, el mensaje que hay que hacerles llegar a los patronos es que contratar a un minusválido "es rentable".
Tras estaprimera línea de actuación prioritaria, Alvarez destacó que su departamento no descuida las subvenciones por puesto de trabajo creado en centros especiales de empleo, un apartado que se lleva 600 millones de pesetas anuales en el Principado.
Gran parte de esta política de integración laboral de las personas con discapacidad se lleva a cabo a través de la Fundación FAEDIS (Fundación Asturiana para la Promoción del Empleo y la Reinserción Sociolaboral de personas con discapacidades y en grave riesgo de arginación), creada en 1993 por el Gobierno asturiano para acompañar a las personas con cualquier tipo de discapacidad en todo el proceso de búsqueda de empleo, en su formación o en la creación de su propia empresa.
En el patronato de esta fundación están representados el propio Ejecutivo autonómico, Caja de Asturias, Telefónica, la ONCE, la patronal FADE y los sindicatos UGT y CCOO.
Asimismo, la consejera destacó la labor del Comité de Representantes de Minusválidos (CERMI) de Asturias como intelocutor e inspirador de la puesta en marcha de las citadas políticas activas de creación de empleo.
"De hecho, la nueva política de buscar canales más sugerentes de entrada en la empresa, en lugar del incentivo inmediato al empleo, es una línea propuesta por el propio CERMI y que el Gobierno de Asturias ha decidido aceptar", indicó Alvarez.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2001
L