EL GOBIERNO ASTURIANO SATISFECHO POR LA COMPRA DEL BANCO HERRERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno asturiano mostró hoy su satisfacción por la compra del Banco Herrero por parte de La Caixa mediante una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) amistosa, pactada por los consejos de administración de ambas entidades financieras.
El consejero de Economía y Hacienda del Principado de Asturias, Avelino Viejo, aseguró hoy que "una inversión de esa magnitud, a desarrollar en Asturias, es positiva por lo que tiene de confianza de una empresa de estas características en la región y en sus capacidades".
Avelino Viejo aseguró que el Gobierno asturiano había sido informado hace días de esta operación financiera y afirmó, respecto a la venta del banco por parte de los principales accionistas, las familias Masaveu y Herrero, que "el Gobierno tratará de alentar a que los recursos se inviertan en la región, pero no de una manera dirigista, sino de form general como viene haciendo hasta ahora".
El Gobierno asturiano señala que su propósito es alentar el empleo y la riqueza en la región y agrega que esta operación es un estímulo, toda vez que La Caixa garantice el mantenimiento de actuaciones en el mercado regional. "Nuestro propósito es la intermediación financiera, que el ahorro se transforme en inversión", dijo Viejo.
El Banco Herrero obtuvo el pasado año unos beneficios 3.290 millones de pesetas. Es la segunda entidad en importancia en Asturas, después de la Caja de Asturias, y tiene una cuota de mercado cercana al 20%.
Los principales accionistas de esta entidad son las familias Herrero, con una participación del 22%, y el grupo Masaveu, que cuenta con el 15%. Asimismo, el Banco Herrero cuenta con tres filiales: Inmobiliaria Asturiana, con un 35,91%; el Banco Mafre, con el 8,45%; e Hidroeléctrica del Cantábrico, con un 4,13%.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1995
C