EL GOBIERNO ASTARA MAS DE 300.000 MILLONES PARA MEJORAR EL PODER ADQUISITIVO DE LOS PENSIONISTAS EN EL 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy el real decreto sobre revalorización de las pensiones de la Seguridad Social para el año 2000, que supondrá un gasto para las arcas públicas de más de 300.000 millones de pesetas, destinados a que los más de 7,5 millones de pensionistas puedan mantener su poder adquisitivo.

Este importe es consecuencia de la suma de tres partidas: 147.000millones correspondientes a la subida del 2% para el año 2000; 116.000 millones más para compensar la desviación de la inflación en 1999 y algo más de 60.000 millones correspondientes a la subida de las pensiones mínimas acordada por los sindicatos y el Gobierno el pasado mes de septiembre.

Así, la pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo se sitúa en 70.650 pesetas al mes. Además, las pensiones mínimas y las no contributivas subirán entre 5 y 15 puntos porcentuales, conincrementos que van desde el 5,37% para la pensión mínima familiar con cónyuge a cargo, hasta el 15,95% para las pensiones de viudedad de menores de 60 años con cargas familiares.

Esta revalorización adicional de las pensiones más pequeñas es fruto del acuerdo alcanzado por el Gobierno con los sindicatos el pasado 16 de septiembre, tras la polémica suscitada en Andalucía por la decisión del presidente de la Junta, el socialista Manuel Chaves, de subir las pensiones no contributivas y asistenciales de os mayores andaluces.

La pensión mínima de viudedad para mayores de 65 años se eleva a 59.990 pesetas al mes y se culmina el proceso de equiparación de las pensiones de viudedad de menores de 60 años con cargas familiares a las mínimas de viudedad de perceptores entre 60 y 64 años, alcanzando ambas la cuantía de 52.735 pesetas al mes (738.290 pesetas al año).

Las pensiones mínimas de orfandad se sitúan en 17.355 pesetas al mes (242.970 pesetas al año) por beneficiario y en 59.435 pesetas al mes (32.090 anuales) en caso de que falten ambos progenitores.

SEGURO DE VEJEZ

Las pensiones del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez (SOVI) se incrementan un 4,05 por 100 y queda fijada su cuantía en 42.400 pesetas al mes (593.600 pesetas anuales).

Con todo esto, la pensión máxima queda establecida en 303.960 pesetas mensuales (4.255.440 pesetas/año), excepto para las pensiones de Seguridad Social ocasionadas por actos de terrorismo, que no están sujetas a límite alguno.

En cuanto a los compementos a mínimos, el límite para recibirlo se eleva hasta 861.941 pesetas de ingresos anuales, o bien 1.005.462 pesetas si el titular tiene cónyuge a su cargo.

Además, para las asignaciones económicas por hijo a cargo, el tope de renta queda fijado en 1.237.899 pesetas al año, así como la cuantía de estas asignaciones económicas a favor de hijos minusválidos con 18 o más años.

La cuantía de estas prestaciones se sitúa el próximo año en 468.720 pesetas anuales cuando el hijo a cargo tenga una minsvalía igual o superior al 65% y en 703.080 si la minusvalía es igual o superior al 75%.

Finalmente, la cuantía de las pensiones no contributivas por jubilación e invalidez se incrementa un 6,06% hasta alcanzar las 40.255 pesetas al mes para un beneficiario (563.570 pesetas anuales).

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1999
C