EL GOBIERNO ASEGURA QUE NO TENDRÁ QUE RECURRIR AL FONDO DE RESERVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESTA CRISIS
- Granado admite que no le hace gracia que la rentabilidad del Fondo de Reserva vaya a ser este año "cercana a cero"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, alardeó hoy de que el sistema de protección social español es uno de los más importantes y que, debido a su consistencia, no precisa reformas para hacer frente a la crisis económica.
Durante su intervención en la Comisión de Trabajo e Inmigración, Granado afirmó que "no necesitamos hacer reformas para la crisis", sino que España puede "permitirse el lujo" de preparar el sistema trabajando sobre un marco temporal de 10 ó 15 años.
"El impacto de la crisis es fuerte pero el sistema está algo más protegido. Los pensionistas españoles pueden estar más tranquilos porque gracias al trabajo conjunto nuestro sistema se defiende bastante bien", insistió.
En este sentido, aseveró que no se precisará tirar del Fondo de Reserva de la Seguridad Social en esta crisis. "Este colchón anticíclico dura mucho más de dos años", precisó.
Pero el responsable de la Seguridad Social reconoció que esta situación es fruto de "una labor conjunta de todos los grupos políticos y gobiernos, empresarios y sindicatos".
"En momentos de tanta turbación, tener un sistema de protección tan importante es algo de lo que debemos felicitarnos y sentirnos orgullosos", remachó Granado.
Afirmó que el sistema español de la Seguridad Social está bien armado, puesto que en los momentos de bonanza se aporta menos dinero y en las épocas de mayor necesidad se aporta más.
"Creo que los que previeron la configuración del sistema operaron con sabiduría" y por ello el sistema cuenta así con un "estabilizador" que atenúa el alza o la baja de los ingresos por cotizaciones, añadió Granado.
El secretario de Estado de la Seguridad Social sí reconoció que si se prolongará la situación y las personas que perciben el paro no encontrasen empleo y se les acabara el subsidio, "estaríamos mucho peor", pero "gracias al colchón con que contamos estamos en una buena situación".
REFORMAS DE PESO
Por su parte, el portavoz del PP en la Comisión de Trabajo e Inmigración, José Ignacio Echániz, recriminó a Granado que la caída de la afiliación "no ha hecho más que empezar".
Además, Echániz criticó que "no se han hecho reformas significativas" en la Seguridad Social y ante la actual situación económica serían necesarias.
Echániz se felicitó de que finalmente no saliese adelante la propuesta de invertir parte del Fondo de Reserva de la Seguridad Social en bolsa porque hubiera creado "una gran alarma". Ante ello, Granado respondió que "no me hace gracia" que este año la rentabilidad de este Fondo vaya a ser "cercana a cero", puesto que se invierte en deuda pública.
El portavoz del PNV, Emilio Olabarría, se felicitó de que Granado no realizase una intervención autocomplaciente, pero le recriminó que no trabajen con la hipótesis de que España no sólo no alcanzará los cuatro millones de parados en 2010, sino que alcanzará los cinco millones.
Finalmente, Carles Campuzano, de CiU, espetó a Granado que "si el Gobierno no arriesga y no apuesta fuerte incluso tomando medidas impopulares, difícilmente vamos a salir de este lío y todos lo vamos a terminar pagando".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2009
S