Cataluña

El Gobierno asegura estar "cómodo" con la delegación de competencias sobre migración a Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, manifestó este miércoles que el Gobierno está “absolutamente cómodo” con el pacto alcanzado con Junts sobre la delegación de competencias en inmigración a la Generalitat de Cataluña.

En una entrevista en Catalunya Radio recogida por Servimedia, Saiz destacó que “la exposición de motivos” de la proposición de ley que ayer presentaron PSOE y Junts en el Congreso “ está en línea con los principios que inspiran la política del Gobierno” en el ámbito de la migración. Es decir, “la defensa de los derechos humanos”.

A su juicio, la futura norma será “plenamente constitucional”, ya que recoge “una delegación de competencias contemplada en el artículo 150.2” de la Carta Magna.

El artículo 149 señala que las competencias en política migratoria son exclusivas del Estado, pero el citado 150.2 permite la delegación –no la transferencia—de las competencias exclusivas.

Subrayó que “no hay (en la proposición de ley) ninguna cesión de la gestión de fronteras”, que depende del Mnisterio del Interior. Lo que sí se contempla es que los mossos “estén presentes en puertos y aeropuertos y que colaboren con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado” en cuestiones como la devolución y expulsión de personas. “Esto es algo que ya sucede”, y valoró que esta colaboración entre fuerzas de seguridad “siempre es una buena noticia”.

Saiz apuntó que la ley reconoce “la experiencia en acogida” de Cataluña y su realidad demográfica” --el 18% de su población tiene nacionalidad extranjera y el 21% de sus habitantes son de origen extranjero--. En cuanto a la posibilidad de que otros territorios accedan a estas competencias, indicó que si alguna otra comunidad presentase “esta realidad” y quisiese “dar el paso” se valoraría “una posible delegación”.

TRÁMITE PARLAMENTARIO

Con todo, la ministra reconoció que esta proposición de ley debe “enfrentar ahora un trámite parlamentario largo”, en el que se presentarán enmiendas y “tendremos que buscar el acuerdo de los grupos para lograr la mayoría necesaria”.

De momento, Podemos ha anunciado que votará en contra, aunque Saiz dijo estar “convencida” de que “lograremos que salga adelante”. “Somos el Gobierno del acuerdo” y “vamos a trabajar con todos los grupos” para conseguirlo.

En la entrevista preguntaron a la ministra si será obligatorio que los migrantes demuestren conocimientos de catalán para acceder a la residencia. Saiz repuso que “a esta delegación de competencias se le aplicará la normativa lingüística vigente” y destacó que, “en una comunidad con lengua cooficial, se ha demostrado que (el conocimiento de esta) es una herramienta muy importante de cara a la integración”.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2025
AGQ/gja