EL GOBIERNO ASEGURA QUE EL COSTE DEL USO DE LAS LENGUAS COOFICIALES EN EUROPA "NO ES SIGNIFICATIVO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, aseguró esta tarde que el coste de la utilización de las lenguas cooficiales en las instituciones europeas "no es significativo" y, por tanto, no habrá problemas para consensuar su financiación en España.
Sevilla presidió en el Senado la reunión de la Comisión de Asuntos Relacionados con las Comunidades Europeas (CARCE), en la que se informó a las comunidades autónomas de las previsiones sobre el próximo Consejo Europeo y sobre el acuerdo para la utilización de las lenguas cooficiales.
Después, en los pasillos del Senado, Sevilla reconoció que la propuesta formulada por la Presidencia de turno de la UE en este sentido "no es plenamente lo que España quería, pero es un avance muy importante".
Recordó que ya desde hace seis meses los consejeros autonómicos asisten a las cumbres europeas y aseguró que a partir de otoño podrán utilizar su lengua cuando se dirijan a las instituciones comunitarias.
Aseguró que todos los consejeros autonómicos han valorado la participación de las comunidades en Europa como una consolidación de la colaboración entre autonomías y de todas ellas con el Gobierno.
Será en septiembre cuando se formalice en un decreto el acuerdo que el Gobierno pretende alcanzar para la financiación de esa utilización de las lenguas cooficiales y que deberá ser consensuado en la propia CARCE.
En todo caso, aseguró que ese coste "no es significativo" y, en consecuencia, se mostró convencido de que "su financiación no planteará problemas".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2005
CLC