EL GOBIERNO ASEGURA QUE ALGUNOS DE LOS `PAPELES DEL CESID' NO EXISTEN Y RETRASA LA DECISION SOBRE SU ENTREGA
- Afirma que el GAL no es asunto suyo y dice que respeta la decisión de encarcelar a Galindo
- Contemplalo sucedido "con la independencia que da verlo dos pasos adelante o atrás, pero no en el `ojo del huracán'"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno anunció hoy que en los archivos del Cesid no existen algunos de los supuestos documentos cuyo levantamiento de secreto han reclamado los jueces que investigan la trama de los GAL. El Ejecutivo no tomará una decisión apresurada porque personalmente ninguno de sus miembros se considera afectado, como si pudo suceder con los antecesores socialistas.
sí lo anunció esta tarde el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, quien añadió que el Consejo de Ministros de hoy ha decidido retrasar su decisión sobre si desclasifica o no esos papeles. El ministro de Defensa, Eduardo Serra, ha solicitado "información adicional" a los servicios jurídicos de su departamento sobre el primer informe que le han elaborado.
Rodríguez, no obstante, hizo la siguiente reflexión: "El Gobierno actual no tiene nada que ver con el asunto GAL, si se me perite la expresión más vulgar".
"Nosotros podemos examinar lo que ha sido, desde una independencia que posiblemente faltaba antes. Nosotros no estamos involucrados. No tenemos ningún interés político ni personal. Tenemos el interés en dos cosas, en preservar y estar con el Estado de Derecho y dos, por si acaso toca de refilón el asunto (de la desclasificación), saber que nuestro enemigo es ETA", comentó.
Uno de los argumentos que está sopesando el Gobierno antes de decidir si entrega los papeles seretos a los jueces, es el riesgo que pueden correr policías que aparecen en ellos y que "han dado sus vidas" en la lucha contraterrorista.
Se intenta "ponderar", añadió Rodríguez, dos intereses "jurídicamente protegibles": El Gobierno, por una parte, debe ayudar a la Justicia y, por otra parte, no perjudicar con la entrega de esos documentos a "quienes han estado haciendo servicios para este país sin cometer ningún delito y que han empeñado su vida en proteger a los españoles".
Toda esta reflexió del Gobierno se hace, según Miguel Angel Rodríguez, "desde la independencia que da el ver las cosas, no sé si dos pasos más adelante o atrás, pero no justo en el `ojo del huracán'".
"Por eso", insistió, "estamos tomando una decisión sensata, pensada, racional y que no está empañada de niguna visceralidad porque nos afecte bien políticamente, bien personalmente".
NO HAY `LEY DE PUNTO FINAL'
Respecto a una hipotética `ley de punto final', comentó que "no hay ningún acuerdo político con ningún grpo político, ni ninguna conversación, que yo conozca".
Preguntado cómo se puede `pasar la página', cuando sólo se han instruido dos de los atentados de los GAL, manifestó que "judicialmente nosotros no tenemos que pasar página ni dejar de pasarla".
"Creo que el respeto que siempre hemos manifestado por la actuación de los jueces no es necesario que lo reitere en cada Consejo de Ministros. Respecto al `paso de página político', creo que el presidente del Gobierno fue explícito el viernes pasado, cando dijo que entraríamos en una senda tortuosa, democráticamente hablando, si los gobiernos se dedicaran a investigar políticamente a los gobiernos anteriores".
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1996
G