EL GOBIERNO ARREMETE CONTRA CIU POR TRATAR DE "HACER DESAPARECER EL ESTADO" CON SU PETICION DE MAS COMPETENCIAS PARA LA GENERALITAT
- Cabanillas: "es un discurso victimista que no tiene futuro y no ayuda a construir"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno rechazó hoy oficialmente la petición hecha por CiU de que el Estado transfiera a la Generalitat todas las competencias excepto el núcleo duro de la soberanía, argumentado que es "paradójico" que, a través de la Constitución, se pretenda "hacer desaparecer al Estado".
"El Estado de las Autonomías tiene nombre y ese nombre es España", ha dicho de forma gráfica el ministro portavoz, Pío Cabanillas, en un duro discurso contra lo que ha llegado a calificar de "eterno discurso victimista que no tiene futuro y no ayuda a construir".
Cabanillas ha dicho que las "dificultades internas" que puede estar atravesando CiU no justifican las peticiones que registró el pasado mércoles en el Congreso, porque "sencillamente no tiene sentido".
Lo que no se esperaba el Ejecutivo es que la oferta del presidente del Gobierno, José María Aznar a CiU para participar en el Gobierno generara "el desconcierto" que ha generado en las filas convergentes. Una oferta planteada desde la siguiente premisa: "Estamos ante un éxito que es el Estado de las Autonomías, y estamos ante un camino por recorrer y era bueno recorrerlo juntos".
"Si eso ha producido desconcierto, será problema de oros; si eso ha traído consigo también el no reconocimiento de la realidad cuando se habla de involución autonómica, regresión, o se utilizan otros términos, sencillamente no refleja el mundo que estamos viviendo nosotros", añadió.
El ministro ha calificado como "el grado de descentralización más grande de la historia" el proceso vivido en España durante los últimos 20 años, y ha llevado a que, en 2002, el Estado tenga el 48,2% de gasto frente al 36% de las autonomías y el 15% de los ayuntamientos.
Y si eso se lleva a personal, insistió, resulta que sólo uno de cada cuatro funcionarios trabaja para el Estado, ya que el 51% es de las autonomías y el 20% de los entes locales.
"Es lamentable que la falta de discurso político lleve a no reconocer el buen camino hecho juntos y la contribución que se podía seguir haciendo en ese sentido", añadió en alusión a la negativa convergente a entrar en el Ejecutivo.
Preguntado si las pretensiones de CiU, constituir a la Generalitat en `Administración Unia` mediante el artículo 150.2 de la Constitución es constitucional o no, el ministro para las Administraciones Públicas, Jesús Posada, ha dicho que ese no es el tema. "No es una discusión de catedráticos de Derecho Constitucional", respondió, "es que políticamente no es lo oportuno en este instante".
POSADA: "BUEN PASO ADELANTE" EN COOPERACON
Por otro lado, el ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, se refirió a la creación de ponencias en el Senado sobre la cooperación autonómica y calficó de "buen paso adelante", tanto el decidido apoyo del PSOE como el no rechazo inicial de CiU y PNV a integrarse en esos trabajos.
Posada negó que tenga que estar todo recogido en una sola ley, porque "es posible" que haya que hacer varias leyes nuevas, modificar otras, y regular algunos aspectos de cooperación mediante decretos-ley.
Se busca, insistió, "la mejor fórmula" de acuerdo y no estrá cerrado el cómo. Sí está claro que el PP no aceptará una reforma constitucional para convertir al Sendo en Cámara territorial.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2002
G