EL GOBIERNO DE ARAGON PONE EN MARCHA EL INSTITUTO DE LA MUJER

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha desde hoy el Instituto Aragonés de la Mujer, con sede en el edificio Ebrosa de Zaraoza. Tiene como objetivos promocionar el papel de las mujeres en la sociedad y protegerlas en caso de malos tratos.

Fomentar la igualdad de la mujer, proporcionarle cursos de formación, asesorar a las mujeres que quieran emprender un negocio y propiciar que estén representadas en todos los foros son los ejes sobre los que girará la actividad del Instituto de la Mujer, que se ha creado por iniciativa de las Cortes Aragonesas, por ley del pasado mes de febrero.

La directora del Instituto, María Angles de Torres, ha explicado que la asesoría del Colegio de Abogados se prestará diariamente para los casos que se den de mujeres violadas y malos tratos.También habrá un asesoría de empresa para todas las mujers que tengan un proyecto de industria a la vista.

Se pretende extender sus actividades a Huesca, Teruel y el mundo rural, aunque todavía falta por formalizar el Consejo Rector, en el que estarán representados los grupos políticos y tres personas más de reconocido prestigio.

También está peniente el plan de actuación, pero el centro ha iniciado ya su gestión.María Angeles Torres ha indicado que el Instituto va a elaborar una base de datos de todas las mujeres que puedan estar bien consideradas en cuanto a la política, la ciencia, las artes y las letras, para que cuando haya mesas redondas en los medios de comunicación o en otros foros siempre haya presente una mujer.

El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, José Angel Biel, que ha estado presente en el acto de inauguración, haseñalado que no es necesario dotar de grandes medios a este instituto, sino de ideas. Asimismo Biel ha pedido a las instituciones locales y provinciales que transfieran medios con que cuentan para ayudar a las mujeres.

Por otra parte, respecto a la situación de la mujer en Aragón, María Angeles de Torres ha presentado un informe realizado por los equipos de trabajo de este Instituto que revela que la mayor parte de las mujeres aragonesas a partir de 40 años tienen estudios primarios,mientras que tan slo el 11% aportan estudios universitarios medios o superiores.

Políticamente la mayoría de las mujeres encuestadas dijeron ser de izquierda, mientras que tan sólo un tercio afirman ser católicas muy prácticantes. El 82% son casadas y la edad media para contraer matrimonio se fija en unos 24 años.

Más de la mitad no han usado nunca métodos anticonceptivos, y, de las que dicen usarlos, la píldora es la más aceptada.

Predominan las familias donde el hombre trabaja fuera de casa, mientras ellas e ocupan de las labores del hogar.Consideran que lo más importante es tener hijos y que el trabajo es más importante para el hombre que para la mujer.

Se muestran claramente a favor de la fidelidad a su pareja, aunque aprueban el divorcio y, en menor medida, el aborto.

En el mercado laboral, la mayoría de las trabajadoras fuera de casa lo hacen en el sector servicios, mientras que en su tiempo libre la mayoría cosen o hacen labores.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1993
C