EL GOBIERNO DE ARAGON NO VE JUSTIFICACION A LA MOCION DE CENSURA PRESENTADA POR EL PSOE

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón y portavoz del Ejecutivo, José Angel Biel, señaló que no les sorprende la presentación de una moción de censura por parte del PSOE, puesto que desde el día siguiente a las elecciones autónomicas ha sido ua amenaza constante de la oposición.

Lo que sí ha sorprendido al Gobierno aragonés son los motivos aducidos en el texto de la moción, es decir, la situación de desgobierno de la comunidad autónoma y el despilfarro de miles de millones en proyectos que no han servido para nada.

José Angel Biel declaró que hace menos de dos meses el Gobierno regional vio aprobada su gestión por mayoría en el debate sobre el estado de la comunidad. Además, en las elecciones generales tanto el Partido Aragonés como e Partido Popular incrementaron el número de votos.

El consejero de Presidencia adelantó que su partido cree que el Gobierno ganará la votación en la moción de censura. "Aquí no pasa como en el fútbol, que se puede empatar, aquí se gana o se pierde". La moción no prosperaría si el diputado tránsfuga del PP, Emilio Gomáriz, no la apoya.

Asimismo, el portavoz del Ejecutivo aragonés indicó que lo que desea es que se resuelva todo cuanto antes, "para que el Gobierno pueda seguir trabajando en paz y entranquilidad".

Por otra parte, el portavoz del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en Aragón, Adolfo Burriel, considera que la situación que atraviesa el Gobierno de Emilio Eiroa es insostenible, por lo que adelantó la intención de su grupo de votar afirmativamente la moción de censura, "siempre que el giro político que se produzca en la comunidad sea un giro hacia la izquierda, un giro que la derecha está incapacitada para dar".

La posición de Izquierda Unida está siendo debatida en una reunin que esta noche celebra la presidencia de Convergencia Alternativa de Aragón-Izquierda Unida en su sede de Zaragoza.

Hay un plazo de cinco días hábiles para que se debata en pleno la moción. El candidato de los socialistas tendrá que exponer su programa de gobierno y someterse a la votación de la Cámara.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1993
C