EL GOBIERNO DE ARAGON SE ENFRENTA A LA IGLESIA POR LA GESTION DE LA CATEDRAL DE LA SEO

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El Gobierno de Aragón y el Cabildo Metropolitano de Zaragoza, organismo que depende del Arzobispado de Zaragoza, mantienen un litigio por la gesión de la Catedral de la Seo, un templo de la capital aragonesa cua construcción se inició en el siglo XIV y concluyó en el XVIII con rango de catedral que en la actualidad se encuentra en restauración.

Desde mediados del año pasado, la Consejería de Cultura y Turismo de Aragón financia, por medio de la Dirección General de Patrimonio, los gastos de mantenimiento del templo, entre ellos la vigilancia, la limpieza y la electricidad, y la intención del Ejecutivo es seguir haciéndose cargo del mantenmiengo hasta que concluya la restauración total del monumento.

Si embargo, el Cabildo Metropolitano de Zaragoza, con el beneplácito del arzobispo Elías Yanes ha exigido a la Dirección General de Patrimonio que a partir del próximo martes deje de financiar los gastos de mantenimiento que actualmente asume la consejería.

Según el Cabildo, ambas partes acordaron mantener esta situación incialmente hasta finales del pasado mes de octubre, aunque posteriormente prorrogaron esa fecha, también de mutuo acuerdo, hasta el 31 de diciembre.

La institución religiosa sostine que la consejería decidió a finales de diciembre unilateralmente prorrogar de nuevo esta situación, rompiendo así "la palabra dada y pactada", por lo que ha conminado al Gobierno aragonés a que a partir del día 11 de este mes "no envíe ni guardias jurados, ni servidores de limpieza a La Seo".

"Asimismo", agrega el cabildo en una carta remitida al director general de Patrimonio de Aragón, Antonio Mostalac, "le ruega una vez más que nos ponga en contacto con sus servicios de contratación de electriciidad para que nos proporcionen todos los datos necesarios en orden a que el contrato y las correspondientes facturas vengan a nuestro nombre y a nuestro cargo".

Sin embargo, el Gobierno aragonés está dispuesto a seguir participando en la gestión del templo, ya que entiende que de esta forma "asume sus responsabilidades ante la sociedad aragonesa y se reserva los medios en todo lo que concierne a la adecuada difusión cultural de este patrimonio".

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2000
GJA