EL GOBIERNO APUESTA POR APROBAR EL PLAN ESTATAL DE ACCESIBILIDAD DURANTE EL AÑO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD

- Destaca la colaboración que la Administración mantiene con el movimiento asociativo en las leyes e iniciativas que impulsa

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, se ha fijado el reto de poner en marcha durante el Año Europeo de las Personas con Discapacidad, que se celebra durante 2003, iniciativas de "gran calado soial" para este colectivo, como la aprobación del Plan Estatal de Accesibilidad, e impulsar la nueva Ley de Integración Social del Minusválido (Lismi) y un nuevo Plan de Acción para las personas con discapacidad.

En declaraciones al programa "El Cuestionario", producido por Expansión TV y Servimedia, Dancausa destacó dos iniciativas recientemente adoptadas "a modo de pistoletazo de salida del Año Europeo" por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, como el segundo Plan de Empleo suscrito con el Coité Español de Representantes de Minusválidos (Cermi) o la constitución del comité que coordinará las actividades de este año.

Dancausa señaló que el primer plan de empleo suscrito con el CERMI ha dado muy buenos resultados, teniendo en cuenta que "el empleo para las personas con discapacidad es una cuestión "extraordinariamente relevante".

En opinión de la secretaria general de Asuntos Sociales, la opinión de la sociedad española respecto a la discapacidad ha cambiado mucho en los últimos años, unque aún debe concienciarse de que estas personas forman parte de ella y deben tener las mismas posibilidades de accesibilidad.

Explicó que el Gobierno está tomando decisiones que van a poder eliminar barreras, como el Plan de Accesibilidad a las Playas, firmado el año pasado con el Ministerio de Medio Ambiente, o el convenio suscrito por el ministro de Economía, Rodrigo Rato, con el CERMI para mejorar la accesibilidad en el sector turístico.

El objetivo de estas iniciativas es, según Dancausa, acilitar el acceso de estas personas a cualquier actividad, dar facilidades a los que lo tienen más difícil, "porque las discapacidades son muy distintas".

En cuanto a los problemas arquitectónicos y de la comunicación a los que se enfrentan estos ciudadanos cuando acceden a servicios públicos, reconoció que hay edificios de la Administración que presentan dificultades para eliminar barreras, porque son de patrimonio histórico o presentan soluciones difíciles por su estructura, pero recordó que mantieen acuerdos con ayuntamientos y la Fundación ONCE para que se "busquen fórmulas que los hagan más accesibles".

MOVIMIENTO ASOCIATIVO

Concepción Dancausa destacó que la articulación del movimiento asociativo en España, en torno al CERMI, ha facilitado su relación con la Administración, porque permite "dialogar y tomar decisiones conjuntas". De hecho, en todas estas leyes e iniciativas que estamos elaborando han colaborado con el Gobierno "estrechamente". "El CERMI es un aliado, no un enemigo", apuntó

Como ejemplo de diálogo entre ambas partes citó el Plan de Empleo, y deseó que para el futuro continúe esta cooperación, que "conjuga la visión de la realidad, que tiene el CERMI, con la capacidad de decisión política y de otro tipo que tiene el Gobierno", añadió.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2002
EBJ