EL GOBIERNO APRUEBA EL VIERNES LA SUBIDA DE LA LUZ EN UN 1,6% PARA LAS FMILIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobará este viernes el Real Decreto con la subida de las tarifas eléctricas para 2004, que se situará por debajo de la inflación prevista (2%) y establecerá un alza del 1,6% en el recibo de las familias y del 1,7% para las industrias, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía.
En virtud de la citada norma, el recibo de la luz subirá en 2004 una media del 1,66%, frente al 1,69% de 2003, año en el que la tarifa dméstica se encareció un 1,5% y la industrial un 2%.
Con la Metodología de las Tarifas Eléctricas, que se aplica por segundo año consecutivo, el Gobierno persigue asegurar la estabilidad macroeconómica y mantener la actividad económica y la creación de empleo. Para ello, se fijó un marco estable y predecible para el sistema eléctrico, identificando sus costes y estableciendo incrementos de tarifas hasta 2010 por debajo del IPC.
Según el Ministerio de Economía, la previsibilidad de las tarifas es "sencial" para la continuidad de los procesos de inversión en marcha.
Entre los costes del sistema para el próximo año, se incluyen 50 millones de euros destinados a planes de mejora de la calidad de servicio en las zonas en las que se han detectado menores índices de calidad o que han registrado incrementos de la demanda por encima de la media nacional. A esta cantidad hay que sumar otra de similar cuantía que aportarán las comunidades autónomas a través de convenios de colaboración que se firmarán en2004.
Otro dato relevante sobre los costes fijos del sistema para el próximo año es el incremento del 10,7% en la partida dedicada al transporte, equivalente a 80 millones de euros, como consecuencia del cumplimiento de la Planificación de Redes durante el año 2003, lo que ha supuesto, entre otras instalaciones, la puesta en marcha de 380 nuevos kilómetros de transporte de alta tensión.
Los costes fijos del sistema que tiene que atender la tarifa son los derivados de la producción, costes permanetes (operador del sistema, operador de mercado, CNE o extrapeninsulares), costes de transporte, costes de distribución, costes de gestión comercial y costes de diversificación y seguridad de abastecimiento.
Estos costes suponen anualmente un incremento del 1,4% de la tarifa, según el porcentaje fijado para toda la década por la Metodología de Tarifas Eléctricas aprobada el pasado año por el Gobierno (Real Decreto 1432/2002).
Además de este porcentaje, las cuatro variables que determinan la revisin anual al alza o a la baja del 1,4% (con un tope de subida o bajada de 0,6 puntos, según la metodología) de la tarifa son: demanda del consumidor final, tipos de interés, primas del régimen especial y preciodel gas natural.
Los costes totales del sistema para el año 2004 se estiman en 16.293 millones de euros. Estos costes serán soportados por el total de la demanda eléctrica de España, estimada para el año 2004 en 225,8 Terawatios-hora, con un incremento del 5,6% sobre este año.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
J