EL GOBIERNO APRUEBA UNA SUBIDA DE LAS PENSIONES DEL 3,5% EN 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto por el que se revalorizan las pensiones de la Seguridad Social un 3,5 por ciento en 1995, una subida igual a la previsión de inflación del Gobierno para el próximo año.
Este decreto regula también el abono de una paga a los pensionistas a finales enero al haberse desviado la inflación en 1994 en 0,9 puntos. Las pensiones subieron este año un 3,5 por ciento, mientras que el IPC de noviembre de 1993 al mismo mes de 1994 se situó e el 4,4 por ciento.
Por lo tanto, para aquellos pensionistas cuya pensión es anterior al 1 de enero de 1994, la subida del 3,5 por ciento en 1995 no se aplicará sobre la cuantía que cobran actualmente, sino sobre un importe superior, que será el resultado de incrementar la pensión de 1993 en un 4,4 por ciento.
Con este aumento, la cuantía de la pensión mínima familiar para mayores de 65 años se fija en 1995 en 60.220 pesetas mensuales (843.080 pesetas anuales) y en 52.700 pesetas al mes (737.800 esetas al año) para los menores de 65 años. La pensión mínima de jubilación sin cónyuge a cargo sube hasta 51.180 pesetas al mes para los mayores de 65 años y 44.670 pesetas para los menores de esa edad.
En cuanto a las pensiones de viudedad, la mínima para los de 65 años o más asciende a 51.180 pesetas al mes (716.520 pesetas al año), mientras que las pensiones mínimas no contributivas para ancianos e inválidos carentes de recursos se colocan en 34.070 pesetas mensuales (476.980 pesetas anuales).
Según los datos facilitados hoy por el Gobierno, el tope máximo de las pensiones queda fijado el próximo año en 265.322 pesetas mensuales y 3.714.508 pesetas anuales.
Respecto a la paga que percibirán los pensionistas por la desviación de la inflación en 1994, su cuantía variará según cada pensión. A título de ejemplo, la desviación de 0,9 puntos en el IPC supondrá 7.000 pesetas para un pensionista que cobre la pensión mínima familiar de jubilación, 5.950 pesetas para una viuda mayor de 65 años que cbre la pensión mínima y 10.570 pesetas para una pensión media de 86.853 pesetas.
Con ello, según el Gobierno, "los 6.375.000 pensionistas mantienen su poder adquisitivo y lo mantendrán en el futuro, ya que este mismo sistema de revalorización y, en su caso, abono de diferencias si la inflación real supera la inicialmente prevista, será aplicable al resto de la legislatura" en virtud del acuerdo alcanzado el pasado mes de septiembre con los sindicatos.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1994
NLV