EL GOBIERNO APRUEBA UNA REBAJA DE LA LUZ PARA 1999 DEL 2,5% MIENTRAS QUE LA CNSE PIDE QUE SEA DEL 7,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Ministros aprobó hoy una rebaja media de la tarifa eléctrica del 2,5% para 1999, un día después de que la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico (CNSE) nviara al Ministerio de Industria un informe en el que proponía que la reducción fuera del 7,8%.
Esta propuesta plantea, de nuevo, una fuerte discrepancia entre éste órgano arbitral del mercado eléctrico español y el Ministerio de Industria.
Su responsable, Josep Piqué, explicó, tras la reunión del Consejo de Ministros que aprobó la rebaja del 2,5%, que los cambios legales introducidos por el Gobierno permitirán acelerar la liberalización y la competencia en el sector. Sólo con que el 30% de las mpresas que podrán elegir compañía eléctrica en 1999 lo hagan realmente, la rebaja media real del año próximo puede llegar al 4,9%, por el efecto de la competencia.
Industria y la CNSE acaban de protagonizar un duro enfrentamiento acerca del reconocimiento a las eléctricas de más de 1 billón de pesetas en concepto de Costes de Transición a la Competencia (CTC's), y que el Gobierno les permitirá cobrar por adelantado.
A juicio de la Comisión, "así como el 7,8% propuesto por la CNSE está justificad, el 2,5% propuesto por Industria no está justificado, porque no es el resultado de un cálculo de lo que deben bajar las tarifas, sino del acuerdo entre el ministerio y las empresas eléctricas del mes de setiembre".
Según el documento enviado por la Comisión Eléctrica al Ministerio de Industria, y al que ha tenido acceso Servimedia, el órgano que preside Miguel Angel Fernández Ordóñez considera que la evolución de la demanda, por encima de lo previsto inicialmente, y los bajos tipos de interés, que pemiten a las empresas amortizar sus inversiones a un coste más bajo, generará un ahorro en 1999 de 141.083 millones de pesetas.
Si se traslada dicho ahorro, según la CNSE, a la tarifa del año próximo, su rebaja debería ser de 6,8%. A dicho descuento, añade, ha de sumarse el 1% de reducción que ya estaba previsto para el 99, desde que se pactó la liberalización de este mercado a través del protocolo pactado entre el Ministerio y las empresas del sector.
La Comisión explica su propuesta de rebaja dela siguiente manera: los bajos tipos de interés suponen un ahorro en la tarifa de 122.039 millones de pesetas, lo que equivale a una reducción del 5,88%; la evolución de la demanda de energía también reporta a las empresas un exceso de ingresos de 19.044 millones de pesetas, que si se trasladan a los consumidores debería implicar una rebaja de otro 0,92%. Por su parte, la reducción ya prevista en el protocolo del 1% implica un recorte adicional de 20.746 millones de pesetas.
Además de plantear una rebja muy superior a la que dice el Gobierno que debe hacerse, la CNSE afirma que su propuesta "es indudablemente conservadora". El protocolo eléctrico, afirma este organismo, permite calcular un efecto de ahorro por la demanda de electricidad prevista de entre el 1,2% y el 2%, con lo que la rebaja global del 99 podría ser hasta del 8,9%, frente al 7,8% que finalmente se ha propuesto a Industria.
Esta benevolencia de la Comisión con las empresas eléctricas la justifica en que el denominado régimen especil -empresas con capacidad para vender la electricidad sobrante que autoproducen a un precio muy superior al del mercado, va a seguir creciendo y perjudicará más de lo esperado la cuenta de resultados de las compañías eléctricas tradicionales.
A juicio de la CNSE, la mayor diferencia de criterio con el Ministerio sobre lo que debe bajar la tarifa eléctrica en 1999 se deben a las previsiones de la demanda, lo que permite que una y otro prevean unos ingresos para el sector muy diferentes.
La Comisió afirma que "en los últimos años, Industria ha infravalorado la demanda. El año pasado, sin ir más lejos, las elaboración de la tarifa incorporó unas previsiones para 1998 del 2,6% de crecimienro, cuando todos los datos apuntan que el año se cerrará con un aumento del 6,5%".
El órgano regulador señala también que, además de realizar una porpuesta de rebaja mayor en el precio de la luz, es compatible con la petición que viene realizando con motivo del debate de titulización de los CTC's.
De tomars en consideración todas sus propuestas, la Comisión asegura que en 1999 no sólo los consumidores sujetos a la tarifa la tendrían mucho más barata, sino que aquellos con libertad de elegir compañía eléctrica serían unos 60.000 más.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1998
G