EL GOBIERNO APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL CINE
- Los productores dicen que la taquilla de este año muestra un "divorcio claro con el público"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el Reglamento de desarrollo de la Ley del Cine, por el que se simplificaránlos trámites que las empresas cinematográficas deben realizar ante la Administración para la obtención de la resolución de nacionalidad, la calificación de la película, el certificado de distribución o la inscripción en el Registro de empresas.
Con el reglamento, desaparecerán los certificados de calificación de películas, para cuya expedición era necesario el pago de la tasa correspondiente, y se sustituyen por la resolución de calificación para cuya obtención se han suprimido requisitos contemplándose además la posibilidad de solicitarla junto con la resolución de nacionalidad.
El reglamento desarrolla la regulación general de las ayudas al sector en los ámbitos de creación, producción y distribución de proyectos cinematográficos, así como para el empleo de nuevas tecnologías y la conservación del patrimonio cinematográfico.
Las convocatorias de estas ayudas se realizarán por orden ministerial, que es donde estará realmente "la chicha" del desarrollo de la ley, según dijo la semana pasada el presidente de la Federación de Productores (Fapae), Pedro Pérez.
El Ministerio de Cultura destacó hoy en un comunicado que el reglamento incentiva la creación de agrupaciones de interés económico para la producción de películas, favorece las coproducciones con empresas extranjeras flexibilizando los requisitos para la aprobación de las mismas, y establece diversas medidas de lucha contra la piratería de obras audiovisuales tanto física como en Internet.
Asimismo, Cultura asegura que el reglamento "abre un espacio al consenso entre operadores televisivos y productoras cinematográficas para la aplicación de la inversión en cine del 5% de los ingresos de las televisiones". "ESPALDARAZO" Tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló que el reglamento supone un "espaldarazo" para el cine español.
Las últimas cifras de control de taquilla hablan, a fecha 31 de octubre, de que el cine español experimenta una mejoría respecto al pasado año (con una cuota de mercado del 14,19%, un punto superior al global de 2007, con 12.342.961 espectadores y por encima de 70 millones de euros recaudados hasta esa fecha).
Como contraste a la lectura oficial de estas cifras, Pedro Pérez señaló la semana pasada que el cine español "no va bien" y admitió que "tenemos un divorcio preocupante con el público".
Pérez dijo que, mientras otras cinematografías vecinasmarchan por una senda más halagüeña, como la francesa, con una cuota de mercado del 42%, la española presenta "un divorcio importante y preocupante" con los espectadores, como dijo que atestigua la taquilla de los últimos grandes estrenos de la industria nacional, que no han tenido la "acogida" esperada en las salas.
Pedro Pérez señaló que desde el Gobierno se está haciendo "un gran esfuerzo normativo", con medidas como la Ley del Cine para que el panorama mejore, pero es preciso "actuar con contundencia".
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2008
I