EL GOBIERNO APRUEBA UN RECORTE PRESUPUESTARIO DE 150.000 MILLONES EN 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economnía, Pedro Solbes, annció hoy tras la reunión del Consejo de Ministros un recorte en los gastos del presupuesto para 1995 de 150.000 millones de pesetas, con el fin de poner en práctica las medidas del Gobierno para controlar el déficit público.
Solbes, que volvió a situar el control del déficit a la cabeza de los problemas económicos que preocupan al Gobierno, dijo que las medidas son consecuencia del compromiso del Ejecutivo de no rebasar en 1995 la previsión de gastos para todo el año.
La reciente evolución de losmercados financieros y de los tipos de interés, explicó, ha hecho que se empiecen a tomar las medidas previstas incluso antes de aprobarse el presupuesto del año que viene, ya que de mantenerse en los niveles actuales el precio del dinero, afectaría a la previsión de gastos del Estado para financiar su deuda en 1995.
El ministro explicó que la premura de esta medida ayudará los miembros del Gobierno a calcular de forma más afinada las partidas de gasto en sus respectivos ministerios antes del 31 de enro, que es cuando está previsto que entreguen a Economía la previsión de pagos mesualizados en cada cartera.
Con esta medida, Solbes comienza las acciones de lucha contra el déficit planteadas en el presupuesto del año que viene por el Gobierno, y que afectan también a los Organismos Autónomos y Entes Públicos del Estado. A algunos de estos también se ha extendido la mensualización del gasto, como es el caso del INEM, la Seguridad Social y el Insalud.
Asimismo, en el acuerdo de recorte presupuestrio para 1995, el Gobierno hace referencia a la necesidad de extender estas acciones de control del gasto público a las comunidades autónomas.
El ministro de Economía explicó que el objetivo del Gobierno es convocar a las ejecutivos autónomos al Consejo de Política Fiscal y Financiera, para lograr un acuerdo territorial con medidas iguales a las que el Gobierno ha decidido para la administración central del Estado y sus organismos autónomos.
SITUACION TRANQUILA
También hizo referencia a la situción económica general, en la que destacó que está "tranquila", "aunque la seguimos con el máximo cuidado" debido a una inestabilidad monetaria que puede afectar en cualquier momento a las diferentes variables del Presupuesto. Sin embargo, precisó, el crecimiento medio del 1,9 por cien en la economía está garantizado.
Dijo que existe un contraste entre la situación interna de la peseta y la de los mercados, y reiteró que se trata de una crisis amplia que no afecta sólo a la divisa española.
Asimimo, reiteró que el Consejo de Ministros ha conocido un análisis del responsable de Trabajo, José Antonio Griñán, sobre los datos favorables de empleo para el conjunto de 1994, y que apuntan una reducción del paro en 150.000 personas. Estos datos, dijo, junto a la evolución positiva del déficit de caja del Estado permiten mantener la previsión del 6,7 por cien de crecimiento del déficit para el conjunto de las Administraciones.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1995
G