Deportes

El Gobierno aprueba un récord de 7,5 millones para el COE y el CPE por los Juegos de París 2024

- Máximo histórico para el Comité Paralímpico: un 54% más respecto a Tokio 2020 por la equiparación de los premios por medalla

- La aportación al Comité Olímpico es similar a la de la cita japonesa

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto por el que concede subvenciones directas al Comité Olímpico Español (COE) y al Comité Paralímpico Español (CPE) por un montante total de 7.565.000 euros para sufragar los gastos derivados de la participación de las delegaciones nacionales en los Juegos de París 2024, la cifra más alta jamás concedida por el Gobierno en un año olímpico y paralímpico.

Así lo confirmó la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado esta mañana en el Palacio de la Moncloa, donde compareció acompañada de las ministras de Hacienda, María Jesús Montero, y de Igualdad, Ana Redondo.

Alegría destacó que esta "subvención" permite, entre otras cosas, "saldar una deuda histórica" al reconocer que los atletas paralímpícos reciban el mismo premio económico por la obtención de una medalla que los olímpicos. Se trata, según dijo, de consolidar así el principio de "al mismo esfuerzo igualdad de reconocimiento" y celebró que se trata de "un paso adelante para la integración e igualdad de oportunidades" de las personas con discapacidad en el deporte profesional.

La serie histórica de subvenciones del Gobierno a ambas entidades, analizada por Servimedia, indica que la anterior cantidad más alta se produjo en 2021, cuando repartió 6.638.000 euros al COE y al CPE coincidiendo con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, que se aplazaron un año por la pandemia de la covid-19.

De la cantidad aprobada este martes, 2.925.000 euros corresponden al CPE, lo que supone un nuevo récord histórico y un incremento de 1.025.000 en relación a 2021 (un 54% más), cuando se disputaron los Juegos de Tokio.

Este aumento está en línea con la adopción por parte del Gobierno de otra medida histórica: la equiparación por primera vez de los premios por medalla que perciben los deportistas olímpicos y paralímpicos españoles en unos Juegos.

“Se trata de una medida justa, en línea con las iniciativas que desde 2018 viene promoviendo el Gobierno de España en favor de la inclusión y la igualdad de oportunidades en el deporte”, indicó el Ejecutivo.

Por su parte, la subvención del COE se mantiene en cifras similares a los Juegos de Tokio, con 4.640.000 euros este año, por los 4.738.000 en 2021 (98.000 menos, un descenso de un 2,1%).

GASTOS FINANCIABLES

Con esta aportación, ambos comités podrán afrontar los gastos derivados de la participación de la delegación española en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Entre los gastos financiables se incluyen, entre otros, los desplazamientos y estancias de la delegación deportiva que viaja a París desde distintas ciudades de origen, así como del equipo técnico y de apoyo a los deportistas.

También abarcan los gastos en seguros de responsabilidad civil, seguros de viaje, seguro médico y servicios profesionales médicos y de fisioterapia; la logística del transporte del material deportivo y equipaje, y los premios por medalla a deportistas, deportistas de apoyo y técnicos.

España aspira en la cita olímpica de este verano a igualar o superar las 22 medallas conseguidas en Barcelona’92, que suponen el mejor resultado histórico, y a aproximarse al ‘top 19’ en los Juegos Paralímpicos.

Para ello, el Gobierno de España ha puesto en marcha el programa ‘CSD Team España’ con el fin de acompañar la preparación de los deportistas con más opciones de ser finalistas y conseguir medalla, con una aportación adicional de 50 millones de euros, que complementa las becas ADO y ADOP.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2024
MGR/AHP/gja/pai