EL GOBIERNO APRUEBA LOS PRESUPUESTOS DE 2007, QUE PERMITIRÁN CREAR MÁS DE MEDIO MILLÓN DE NUEVOS EMPLEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007, que ahora será debatido en el Parlamento, y que establece un alza del gasto del 6,7%, por debajo del crecimiento previsto del PIB nominal (7,4%) y un objetivo de superávit del 0,7% del PIB.
El próximo año la economía crecerá un 3,2% y se crearán más de medio millón de nuevos empleos, según dijo la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde auguró que la tasa de paro probablemente baje del 8%.
El Ejecutivo tiene como prioridades de gasto para el próximo año la educación, el I+D+i, la ayuda oficial al desarrollo y la seguridad. El gasto total será de 142.925 millones de euros, un 6,7% más, mientras que los ingresos no financieros ascenderán a 146.546 millones.
La rebaja fiscal mermará en 4.000 millones los ingresos del Estado, pero la recaudación fiscal seguirá creciendo, con un alza del 3,5% en el caso del IRPF y del 11,1% en el Impuesto de Sociedades.
PRIORIDADES DE GASTO
La educación y la inversión en I+D+i se llevan 8.917 millones de euros del Presupuesto, un 31% más que en 2006, de los que 2.440 millones son en concreto para educación, creciendo un 26,1%. El gasto en I+D+i civil sube un 33%, a 6.400 millones. El gasto en infraestructuras alcanza los 14.000 millones de euros.
Por su parte, el gasto social crecerá un 8,4% y absorberá más de la mitad del gasto en 2007, en concreto el 50,5% del presupuesto.
Las pensiones se llevarán 91.500 millones de euros, con un incremento del 20% de los complementos para pensiones mínimas. Habrá 400 millones para atención a la dependencia, el doble que en 2006. El presupuesto para vivienda se eleva un 14,4%, a 1.200 millones, y las políticas de inmigración reciben un 15% de fondos más, aunque apenas son 300 millones.
A la Ayuda Oficial al Desarrollo se dedicarán 3.200 millones de euros, un 38,5% más que en 2006, con lo que esta política, sumadas las aportaciones de los entes territoriales que elevan el gasto a 4.375 millones, representará ya el 0,42% del PIB.
Los recursos para reforzar la seguridad ciudadana suben un 12%; los destinados a Defensa crecen un 8,6%, a 8.000 millones, y la inversión en Justicia se eleva un 8,9%, a 1.400 millones.
INGRESOS
En el capítulo de ingresos, antes de la cesión a los entes territoriales los impuestos aportarán 186.572 millones de euros, un 13,2% más que lo previsto para 2006 pero un alza de sólo el 6,4% en comparación con el avance de liquidación.
Comparado con el avance de liquidación, el alza de ingresos por IRPF es del 3,5%, hasta 61.950 millones de euros; el Impuesto de Sociedades aportará 41.641 millones, un 11,1% más; el IVA representará 57.910 millones (+7,9%); los impuestos especiales 19.020 millones (+2%) y otros ingresos impositivos subirán un 13,7%, hasta 6.051 millones.
Antes de la cesión a los entes territoriales, el alza de ingresos es del 5,8%, a 198.454 millones, y tras dicha cesión suben un 6,1%, hasta los 146.546 millones.
Los entes territoriales se llevarán un 34,1% de los ingresos; la deuda pública un 11,1%; a la UE irá el 8,2%, y los ministerios se reparten un 37,6%, siendo éstas las principales partidas de gasto, junto al 6,1% dirigido a las clases pasivas.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó, que espera que las cuentas para 2007 se aprueben en el Congreso con un amplio grado de consenso. "Va a ser un presupuesto de éxito notable", sentención la vicepresidenta.
Por su parte, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, defendió que el crecimiento del próximo año será más equilibrado, con una aportación menos negativa del sector exterior y con una moderación de la demanda interna.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2006
E