EL GOBIERNO APRUEBA EL PLAN DE TV DIGITAL TERRESTRE
-La nueva normativa incrementará la oferta televisiva
-Las emisiones analógicas finalizarán en el 2012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de hoy el decreto por el que se apruba el Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre, que obligará a las cadenas de TV a pasar de la tecnología analógica a la digital. Además, permitirá ampliar el número de programas y canales que recibirán los telespectadores, tanto en abierto como en pago, al aprovechar el espacio radioeléctrico.
Los actuales operadores de televisión, en el caso de que les fuese renovada la concesión en el año 2000, estarán obligados, en un plazo no superior a dos años desde la renovación, a emitir también mpleando la tecnología digital. Diez años despues, en el 2012, las cadenas cesarán las emisiones analógicas y utilizarán sólo el sistema digital.
Para ello, tendrán acceso a un programa dentro un canal múltiple digital (compuesto por cuatro o cinco programaciones), con el fin de que puedan emitir, simultáneamente, con tecnología analógica y digital. El contenido de la programación podrá ser distinto, por lo que podrán existir dos cadenas para cada uno de los actuales operadores de televisión.
El uevo plan permitirá a RTVE simultanear la emisión de sus programas con tecnología analógica y digital, reservándole dos programas dentro de un canal múltiple, mientras que los canales autonómicos sólo tendrán acceso a un programa.
"A partir de la entrada en vigor del decreto, las cadenas públicas y privadas podrán solicitar la concesión de un programa para empezar el preceso de emigración de la señal desde la técnica analógica a la digital", según explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de inistros el titular de Fomento, Rafael Arias Salgado.
El ministro de Fomento subrayó que una vez que todos los operadores dejen de emitir en sistema analógico tendrán derecho a un canal múltiple, compuesto por 4 ó 5 programas para emitir en digital.
CONCURSO PUBLICO
El Gobierno podrá otorgar, mediante concurso público, nuevas concesiones de ámbito estatal para la explotación del servicio mediante el empleo de los restantes canales y programas no reservados. A estos canales no podrán optar las epresas que ya particpan en el accionario de otras cadenas de televisión, según la Ley de TV Privada en la que se apoya el nuevo decreto.
El mismo proceso deberán cumplir las comunidades autónomas para otorgar las concesiones para la prestación del servicio de televisión digital en el ámbito autonómico en régimen de gestión indirecta.
Según el Gobierno, está previsto que durante un dilatado periodo de tiempo (hasta el 2012) los usuarios puedan recibir los programas de televisión con los receptoresanalógicos actuales. Para acceder a la tecnología digital, será necesario adquirir nuevos televisores o comprar, "con un bajo coste", los adaptadores necesarios, cuyo precio actual ronda las 10.000 pesetas y que, según el ministro, reducirán su coste.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1998
J