Transportes

El Gobierno aprueba el Perte Naval que prevé movilizar 1.460 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la industria naval, que prevé una inversión total de 1.460 millones de euros con una contribución del sector público de 310 millones de euros y una inversión privada de 1.150 millones.

Este proyecto, que fue presentado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo, está basado en la colaboración público-privada y centrado en la transformación de su cadena de valor mediante su diversificación hacia las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la capacitación de sus empleados.

De esta manera, contribuirá a la modernización del sector en España, incrementando su competitividad en alrededor de un 15% y consiguiendo una tasa de crecimiento anual del 9% para el sector.

Se espera también que contribuya a la creación de cerca de 3.100 puestos de trabajo de calidad, principalmente en regiones periféricas, contribuyendo así a la política de reto demográfico.

Para Reyes Maroto, “con el Perte Naval mostramos el compromiso del Gobierno con el impulso de la industria naval española, un sector estratégico para contribuir a la autonomía industrial de España y Europa y potenciar su diversificación y su desarrollo sostenible, tecnológico y digital”.

“Nuestro objetivo con este Perte es generar importantes retornos económicos y sociales, así como reforzar las capacidades industriales de nuestro país, contribuir al desarrollo tecnológico y digital del sector naval y a la generación de empleo cualificado y de calidad”, añadió.

OBJETIVOS DEL PERTE

Con el Perte, el Gobierno quiere mantener la aportación de este sector a la soberanía industrial, diversificar la actividad hacia las energías renovables marinas, digitalizar la cadena de valor, incrementar la sostenibilidad medioambiental y mejorar la formación y capacitación de los empleados.

Para ello, impulsará proyectos transformadores de la cadena de valor del sector naval y contará con una línea de ayudas de actuación integral para la modernización y diversificación del sector naval, de carácter plurianual, gestionada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cuyo objeto será la concesión de préstamos con un tramo no reembolsable (ayuda en forma mixta de préstamo y subvención).

A la vez, en este ámbito también se incluye una medida de apoyo específica a determinados eslabones de la cadena de valor que son especialmente relevantes para su transformación, con especial incidencia en la I+D+i y la digitalización.

En concreto, en el programa Misiones Ciencia e Innovación, desarrollado por el CDTI (Ministerio de Ciencia e Innovación), se incluirá una Misión orientada a las tecnologías de aplicación en el ámbito naval, con el objetivo de fortalecer las capacidades de I+D+I para este sector y a medio plazo mejorar su nivel competitivo.

El segundo ámbito de actuación será el de las medidas facilitadoras, que son aquellas que, sumadas a las medidas del primer ámbito de actuación, pueden apoyar la diversificación del sector naval hacia las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones, la mejora de la competitividad y la sostenibilidad del mismo.

Para ejecutar el plan, se articulará un grupo de trabajo interministerial liderado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el que participarán aquellos departamentos ministeriales con competencias relacionadas con las materias desarrolladas en el Perte Naval, con el objeto de hacer un seguimiento conjunto de los instrumentos previstos.

Con objeto de involucrar al sector, en un segundo nivel, se constituirá la Alianza del Perte Naval, un espacio de participación e interlocución que facilite generar sinergias para profundizar en la consecución de los objetivos de este Perte.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2022
JBM/agq/clc