CONSEJO DE MINISTROS

EL GOBIERNO APRUEBA LA LEY PARA QUE LAS AGENCIAS SEAN LA ESTRELLA DE LA ADMINISTRACIÓN

- Se crea una agencia de inmigración y emigración

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de Agencias para la mejora de los servicios públicos y para organizar la Administración general en torno a esta fórmula, que se convertirá en "la estrella" de la Administración socialista.

El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, aseguró en rueda de prensa que no debe existir preocupación entre las comunidades autónomas por el hecho de que esta reorganización administrativa pueda suponer una recuperación de competencias por parte del Estado central.

Sevilla insistió en que "no debe haber ninguna duda" de que la intención del Gobierno es gestionar mejor los recursos de los ciudadanos para resolver sus problemas y no "que hay de lo tuyo y de lo mío entre Administraciones".

Insistió en que la ley no supondrá un incremento del gasto que ponga en riesgo la estabilidad presupuestaria y que se atendrá a las previsiones constitucionales en materia de funcionariado público.

NUEVE AGENCIAS

Con la nueva normativa se crearán nueve agencias, los organismos públicos estatales tendrán un plazo máximo de dos años para convertirse en agencias y ésta será la forma habitual de crear nuevas organizaciones públicas.

El nuevo modelo organizativo ya estaba incluido en el programa electoral del Gobierno y estaba impulsada por el propio Jordi Sevilla en su etapa al frente de la política económica del PSOE, quien apostaba entonces por un modelo de gestión "más acorde con la dimensión actual de la Administración en el siglo XXI y en línea con los países más avanzados en materia de función pública".

Los nuevos organismos tendrán más autonomía y flexibilidad respecto de las ofrecidas por la legislación vigente, al tiempo que se refuerzan los mecanismos de control de la eficacia, promoviendo entre los funcionarios y los directivos la cultura de la responsabilidad por los resultados.

Las agencias se escenificarán en torno a dos objetivos clave: la prestación de servicios a los ciudadanos y la mejor regulación de los recursos, en el sentido de dirección, planificación, evaluación y control de las políticas del Gobierno y la coordinación y cooperación con las otras administraciones y la Unión Europea.

INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN

Las nuevas agencias se regirán por el principio de gestión por objetivos (como si de entes privados se tratase) y sus directivos estarán pendientes de unos indicadores de resultados y unos niveles de eficacia y de calidad determinados.

Como contrapartida tendrán más flexibilidad en la gestión y, por ejemplo, podrán realizar su propia oferta de empleo, pero gran parte de sus retribuciones estará ligada a productividad.

Finalmente, la nueva normativa ofrece a las nuevas agencias la posibilidad de generar ingresos por otras vías, como dinero por patrocinio.

Las nueve agencias que se crearán, en un inicio, se refieren a: Boletín Oficial del Estado; Investigación Científica; Inmigración y Emigración; Seguridad del Transporte y la Navegación Aérea; Artes Escénicas y Musicales; Meteorología; Cooperación Internacional; Investigación en Biomedicina y Ciencias de la Salud.

Además, se crea la agencia de evaluación de la calidad para promover y realizar un examen continuado de las políticas y programas públicos, favoreciendo el uso racional de los recursos públicos y el impulso de la gestión de la calidad de los servicios.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
H