OPA ENDESA

EL GOBIERNO APRUEBA ESTE VIERNES UN NUEVO TRASVASE DEL TAJO AL SEGURA DE UN MÁXIMO DE 39 HM3 Y SÓLO PARA CONSUMO HUMANO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobará este viernes un nuevo trasvase de agua de la cuenca del Tajo a la del Segura que, según la recomendación de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, no superará los 39 hectómetros cúbicos para el próximo trimestre (abril, mayo, junio) y se destinará únicamente para consumo humano.

Así lo anunció hoy el director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Palop, tras presidir la reunión de la Comisión, en la que se ha estudiado la situación en que se encuentran los embalses de la cabecera del Tajo -Entrepeñas y Buendía- de los que se nutre el trasvase.

En declaraciones a los periodistas, Palop confirmó que la propuesta de la Comisión será la de aprobar un trasvase de 13 hectometros cúbicos al mes sólo para abastecimiento. Asimismo, aseguró que la decisión sobre un posible trasvase para regadío quedará aplazada a la espera de nuevas precipitaciones.

Las lluvias de los próximos días, explicó, serán las que definan si va a haber o no un riego de socorro para el regadío "que no comprometa el agua de boca para los dos millones y medio de personas" afectados por el trasvase.

Sobre la situación de la sequía, el responsable de Agua reconoció que las últimas lluvias y las nieves están reduciendo tanto la extensión de la sequía como la intensidad con la que afectaba a la práctica total del país.

No obstante, advirtió de que la situación aún es preocupante en las cuencas del Júcar, Segura, Guadalquivir y en la cabecera del Tajo, de la que depende el abastecimiento a Madrid, y los embalses de Entrepeñas y Buendía.

En estos dos embalses la situación ha variado de forma significativa. Según Palop, en el mes de enero el agua que entraba a los embalses de Entrepeñas y Buendía era de 32 hm3, una cantidad que se redujo hasta los 26 hm3 que entraron en el mes de febrero.

"Con esas dos cifras teníamos una situación de catástrofe que nos hacía presagiar que Entrepeñas y Buendía no iban a disponer de suficiente agua ni siquiera para el abastecimiento a las poblaciones. Empezamos a temer que se produjera un 'crack' hacia los meses de julio y agosto para el abastecimiento a poblaciones", reconoció.

Afortunadamente, añadió, llegaron las lluvias y las nieves y lo que ha entrado en el mes de marzo en ambos embalses asciende a 81 hm3, una cantidad que, según Palop, es "lo que cabe esperar de un año medio".

Con todo, Palop aseguró que "aún estamos en una situación delicada" con tres meses de verano por delante "sin aportaciones y en donde todo son salidas". "Al final del año hidrológico (septiembre) habrá un excedente de sólo 30 hm3 dando casi con garantías todo el agua que necesitan los Canales del Taibilla".

Esas previsiones, añadió, son las que obligan a ser responsables con las decisiones que tomamos. "Si hoy se autorizara agua para regadío, podríamos quedarnos sin agua a final de septiembre para abastecimiento a poblaciones, y quedarnos sin agua para octubre, noviembre o incluso diciembre".

"Estamos en una mejor situación que hace un mes e infinitamente mejor que hace dos meses. Las previsiones, además, es que habrá precipitaciones en los próximos diez días", se felicitó.

"Empezamos a tener claro que vamos a tener agua para el abastecimiento y para el uso turístico de los Canales del Taibilla, y que podemos estar esperando a nuevas precipitaciones para aumentar la cantidad de agua que se transfiera ya para uso agrícola y para satisfacer las necesidades imperiosas de riegos de socorro de determinados cultivos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2006
SBA