EL GOBIERNO APRUEBA UN DECRETO LEY PARA QUE EL PARLAMENTO ACCEDA AL SECRETO BANCARIO Y AL SECRETO FISCAL

- Las comisiones de investigación de los casos Roldán y Rubio se beneficiarán de esta medida

- El Consejo de Ministros da luz verde a la fiscalía anticorupción

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobó hoy un decreto ley que faculta a las comisiones de investigación a acceder a las cuentas bancarias y a las declaraciones de renta y patrimonio de personas que hayan desempeñado puestos de responsabilidad en la Administración, y que estén sometidas a una investigación parlamentaria.

El decreto ley afectará a personas que ocupen o hubieran ocupado cargos de responsabilidad política -por nombramiento o por elección- en las administraciones públcas, así como en las empresas que de ellas dependen.

Esta información será facilitada siempre que sea necesaria para que las comisiones de investigación cumplan su cometido con eficacia.

El decreto ley entrará en vigor el mismo día en que sea publicado por el "Boletín Oficial del Estado" y podrá ser aplicado a las comisiones de investigación de los casos Roldán y Rubio, según explicó el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.

La "comision Roldán" había solicitado las cuentas banarias y las declaraciones de la renta y el patrimonio de Roldán, por entender que esta documentación es imprescindible para extraer responsabilidades. Sin embargo, el Gobierno desestimó en un principio la petición argumentando que si remitía los documentos vulneraría la ley.

Pérez Rubalcaba señaló que el decreto ley acordado por el Ejecutivo no prevé ningún requisito de autorización judicial previa para que las comisiones de investigación accedan al secreto bancario y al secreto fiscal, posibilidad qu había sido sugerida por el Partido Popular.

VIAJE DE IDA Y VUELTA

En este sentido, el ministró aremetió contra los populares por hacer de esta cuestión un "viaje de ida y vuelta", al acusar al Gobierno de incumplir su compromiso de investigar a fondo por no enviar a la "comisión Roldán" las cuentas bancarias, para a continuación intentar limitar la eficacia de la medida que el Parlamento aprobó.

"El Gobierno", apostilló, "siempre ha dicho lo mismo: cumpliremos las leyes y posibilitaremos mediate el cambio de las mismas que las cosas que no se podían hacer se hagan. Me parece que eso es una lección de coherencia para quien va y viene con demasiada alegría en estos temas".

Asimismo, el Consejo de Ministros acordó hoy enviar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Consejo Fiscal, para su informe preceptivo, un proyecto de ley por el que se modifica el estatuto orgánico Ministerio Fiscal, con el fin de crear una fiscalía especial para la lucha contra la corrupción.

Según explicóel ministro, el objetivo de esta fiscalía es crear un órgano específico encargado de la represión de los delitos de naturaleza económica y de corrupción. Pérez Rubalcaba recordó que esta propuesta recibió el apoyo unánime del Parlamento y que la fiscalía será una realidad en un razonalbe plazo de tiempo.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1994
M