EL GOBIERNO APRUEBA LAS CUENTAS PARA 2009 CON UN AUMENTO DEL GASTO PÚBLICO DEL 3,3%
- Las prestaciones por desempleo se llevarán 2.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2009 que contempla elevar el gasto público un 2%, sin tener en cuenta la aportación al Servicio Público de Empleo, que alcanzan los 2.000 millones de euros.
Con ello, el gasto total del Estado superará los 157.600 millones de euros, un 3,3% más que en 2008 y ligeramente por debajo del crecimiento previsto del PIB nominal.
Los ingresos del Estado, después de la cesión a los entes territoriales, alcanzarán los 141.110 millones de euros, un 0,1% por debajo de la previsión de liquidación de 2008.
La razón de la estabilidad de los ingresos, según el Gobierno, es que el "grueso del ajuste presupuestario provocado por el descenso de la actividad económica se ha producido en 2008". El año próximo no se repetirá el impacto de las medidas fiscales aplicadas este año que, entre rebajas de impuestos y mejoras de la liquidez, supondrán este ejercicio una inyección a familias y empresas de más de 21.000 millones de euros.
Por su parte, las cuentas del Estado cerrarán el próximo año con un déficit del 1,5% del PIB, tras alcanzar los 17.100 millones de euros. Sin el sobrecoste del gasto en las prestaciones sociales, el déficit se situa en 15.100 millones de euros, el 1,3% del PIB.
Esta situación supone un incumplimiento del objetivo de estabilidad económica, por lo que el Gobierno presentará un Plan económico financiero de reequilibrio, en cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Según explicó el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, se trata de los presupuestos "más austeros que este país ha tenido en muchos años" debido a las circunstancias actuales que son "las más complicadas de las últimas décadas".
Solbes puntualizó que se trata de un "ejercicio de responsabilidad" con el objetivo de adecuar las cuentas públicas a la actual situación.
La prioridad será la protección social y la inversión productiva en I+D+i. "Habrá proyectos que no podrán hacerse, pero no desistimos de ninguno de ellos" y se recuperarán cuando se "retome la pauta de crecimiento", apuntó Solbes.
"Este esfuerzo del Estado servirá de poco si no es compartido por la sociedad. Todos debemos ser rigurosos en el gasto", sentenció el ministro de Economía y Hacienda.
El vicepresidente segundo insistió en que la previsión del Ejecutivo es que la economía se recupere en la segunda mitad del próximo año 2009, al tiempo que apuntó que ya se están notando algunas mejoras, como es la recuperación de la demanda externa que "ya tiene una aportación positiva".
En materia de Seguridad Social, Solbes apuntó que la previsión para este año es que las cuentas de este ente cierren con un superávit del 0,8%, prácticamente la misma cifra que en 2009.
En cuanto a la actualización de la tarifa del IRPF (adaptar los tramos para que los contribuyentes no pierdan poder adquisitivo), Solbes apuntó que, "vista la evolución de los ingresos, no era prudente ir a la deflactación de la tarifa".
RECAUDACIÓN
Los ingresos tributarios "van a finalizar el año (2008) en 186.141 millones, cantidad inferior a la presupuestada". Algo que, según Solbes, no se debe a que el Gobierno haya sido "excesivamente optimista", sino a una "doble causa".
En primer lugar, el efecto del menor crecimiento económico y la crisis inmobiliaria, que tiene "un reflejo en el comportamiento de la recaudación del IVA y el Impuesto de Sociedades".
El segundo factor lo representan las medidas de apoyo del Gobierno (21.000 millones de euros) a la liquidez de las familias y, sobre todo, de las empresas.
De este modo, los Presupuestos de 2009 contemplan un aumento del 1,8% en cuanto a los ingresos por liquidación de impuestos, alcanzando los 189.584 millones de euros.
De esta cantidad, 77.444 millones se corresponden con el impuesto del IRPF, lo que supone un aumento del 6,7%. El Impuesto de Sociedades cae, sin embargo, un 15,1%, hasta los 30.085 millones de euros. Una caída que Solbes calificó de "espectacular".
El IVA crecerá en 2009 un 4,8% (hasta los 53.323 millones, como previsión para 2009) y los Impuestos Especiales aumentarán un 3,3% (20.461 millones).
PRIORIDAD DEL GASTO
Los ministerios dispondrán este año de 1.541,4 millones de euros más para gastar que el ejercicio anterior (+2,7%), sin tener en cuenta la prestación por desempleo.
Así, el gasto en infraestructuras aumentará un 4,5%, hasta los 22.120 millones de euros, mientras que la inversión en I+D+i alcanzará los 8.182 millones (+6,7%).
En cuanto al gasto en educación, el Gobierno destinará 2.988 millones de euros y supone un avance del 1,9% con respecto a 2008. La financiación de la dependencia crecerá un 33% hasta los 1.158 millones de euros.
La partida de desempleo será de 19.292 millones de euros, tras crecer un 24,4%, mientras que la ayuda oficial al desarrollo crecerá un 2,2% (4.351 millones de euros). Por último, en materia de vivienda, el repunte del gasto será del 16,6% y se situará en los 1.607 millones de euros
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2008
F