EL GOBIERNO APRUEBA LA "CONDUCCIÓN" A BARCELONA Y "VOLVERÁ A HACERLO PARA CUALQUIER CIUDADANO" QUE LO NECESITE
- De la Vega dice que "no es un trasvase" y que "ya se usó" para llevar agua a Benidorm y a 1,5 millones de valencianos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno dio hoy luz verde a la puesta en marcha de la conducción que llevará agua a Barcelona, sistema que, según dijo la vicepresidenta primera, "se volverá a hacer para cualquier otro ciudadano" que lo necesite, "viva donde viva".
Así lo anunció hoy la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior a la primera reunión ordinaria de Consejo de Ministros de esta legislatura.
Durante su intervención, De la Vega reiteró que "no se trata de un trasvase, sino de una conducción", así como que no afectará al caudal del Ebro, que "queda exactamente igual que ahora".
Además, reiteró que este "mismo sistema" ya se usó para llevar agua a Benidorm en el periodo 1999-2001, y a 1,5 millones de valencianos entre 2006-2007, "curiosamente, sin controversias políticas".
Según explicó la vicepresidenta del Gobierno, el decreto ley de medidas "excepcionales y urgentes" aprobado hoy contempla la creación de una "conducción urgente" de agua que llevará agua del Ebro desde Tarragona hasta la localidad de Abrera (Barcelona).
Además, "para evitar prejuicios y falsedades que crispan y enfrentan a unos españoles con otros", la vicepresidenta explicó minuciosamente el contenido de la decisión del Gobierno.
Según explicó, el decreto ley "atiende a una situación de emergencia": "si no actuamos, los ciudadanos de Barcelona se encontrarán en octubre sin agua para beber", subrayó, a lo que añadió que "un Gobierno responsable tiene que actuar con decisión". "Sería imperdonable no hacerlo", reiteró.
"NI UNA GOTA MÁS DEL EBRO"
Destacó que esta "conducción" de agua es "la mejor solución" de las distintas alternativas estudiadas por el Gobierno de España y la Generalitat catalana, e insistió en que se hará "sin extraer ni una gota más del Ebro", de modo que el caudal de este río "queda exactamente igual que estaba".
"La conducción es una solución sostenible y temporal, que sólo se utilizará hasta que entre en servicio la desaladora del Prat o hasta que llueva lo suficiente", recalcó. Según indicó, "no tiene impacto medioambiental", ya que "aprovechará el trazado de la autopista AP-7". "Consiste sólo en extender una tubería de un metro de diámetro y llevar por ella agua que se lleva desde hace 20 años a Tarragona", aclaró.
CONDUCCIÓN "IGUAL QUE OTRAS"
Posteriormente, apuntó que esta conducción "es igual a otras" ya utilizadas para solventar problemas de escasez de agua en otros puntos del territorio nacional.
"No deja de ser sorprendente y lamentable que se humille a los barceloneses por reclamar lo que tuvieron ciudadanos de Valencia y Benidorm cuando lo necesitaron", afirmó.
A este respecto, dijo que es "el mismo sistema de conducción que se usó para Benidorm entre 1999-2001 y entre 2006-2007 para 1,5 millones de valencianos, curiosamente, sin controversia política". "Y lo volveremos a hacer para ellos y para cualquier otro ciudadano, viva donde viva en España. Es responsabilidad del Gobierno que en toda España todos compartamos en igualdad los recursos de todos", recalcó.
Las obras requerirán seis meses de trabajo y una financiación de 180 millones de euros. Según fija el decreto ley, la suma de volúmenes que podrán derivarse no podrá superar el límite máximo de cuatro metros cúbicos por segundo.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2008
M