EL GOBIERNO APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO QUE HARÁ LAS CASAS MÁS "SEGURAS" Y "EFICIENTES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy mediante un Real Decreto el nuevo Código Técnico de la Edificación, un marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad, seguridad y habitabilidad de los edificios y sus instalaciones.
El decreto tiene como objetivo que el sector de la construcción se adapte a la estrategia de sostenibilidad económica, energética y medioambiental, y que garantice la existencia de unos edificios "más seguros, más habitables, más sostenibles y de mayor calidad".
Esta nueva norma regulará la construcción de todos los edificios nuevos, así la rehabilitación de los existentes, tanto los destinados a viviendas como los de uso comercial, docente, sanitario deportivo, industrial o sociocultural.
Según explicó en rueda de prensa la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, España se sitúa entre las naciones "más innovadoras en materia de edificación cumpliendo las Directivas europeas sobre calidad y eficiencia energética, y fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico".
Trujillo explicó que este código no está acompañado de un régimen de sanciones, sino que su cumplimiento está ligado a los permisos para la edificación de las administraciones competentes en esta materia.
Respecto al incremento del precio final de los pisos por la aplicación de este código, Trujillo afirmó que "en ningún caso" tendría que situarse por encima del 1%. "En concreto, en las viviendas aisladas el incremento será del 0,98%, mientras que los edificios en bloque será del 0,70%", puntualizó la ministra.
PLACAS SOLARES
El nuevo texto, plasmado en un documento de 1.000 páginas, contiene medidas novedosas en el sector. Así, el objetivo fundamental es conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo su consumo energético y utilizando para ello fuentes de energía renovable.
Entre las medidas más novedosas, figuran la obligatoriedad de instalar placas solares en los edificios, con el fin de que contribuyan al calentamiento del agua.
Así, la energía solar tendrá que contribuir, entre un 30% y un 70% dependiendo de la demanda del edificio, a la producción de agua caliente del mismo.
Asimismo, en el caso de las oficinas con una superficie superior a 4.000 metros cuadrados, se exigirá que dispongan de una instalación fotovoltaica que genere una parte de la energía eléctrica consumida.
El tema de la seguridad también ha sido recogido en el texto por el Gobierno, gracias a las más de 3.000 aportaciones del sector que a recibido. Así, se revisarán los cálculos sobre resistencia de materiales de los edificios y se hará especial hincapié en la protección contra incendios.
CONSEJO SOSTENIBILIDAD
Junto al Código Técnico se aprobó también la creación y constitución del Consejo para la Sostenibilidad, Innovación y Calidad de la Edificación en el que, con la participación de todas las Administraciones, representantes de los agentes de la edificación y asociaciones representativas de los ciudadanos, se realizará el seguimiento y evaluación de su aplicación.
Asimismo, se da luz verde a la creación del Registro General del Código Técnico de la Edificación, adscrito a la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda, que tendrá carácter público e informativo y en el que se inscribirán y harán públicos los documentos reconocidos en el citado Código.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2006
F