TURISMO

EL GOBIERNO APRUEBA UN AMPLIO PAQUETE DE MEDIDAS PARA RELANZAR EL SECTOR - Defensa incorporará su patrimonio a rutas turísticas

- Se aprueba un código ético del turismo

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros realizó hoy un análisis sobre la ralentización de la entrada de turistas en España y los menores ingresos que aportan al PIB nacional y acordó aprobar un amplio paquete con medidas para relanzar la primera industria del país, ya que representa el 11,4% de la riqueza y el 12% del empleo.

Entre las medidas que se tomarán destacan un plan de fomento del turismo rural, agilización de visados turísticos a China, India, Rusia, Bosnia-Herzegovina y Serbia y Montenegro y mejora de la promoción turística de la agenda de acontecimientos culturales con repercusiones turísticas.

También se fomentará el acceso turístico al patrimonio histórico artístico del Ministerio de Defensa, se creará una red de escuelas de turismo en Iberoamérica y se mejorarán los servicios de seguridad en áreas de afluencia turística extranjera, con mayor rapidez en el pago de indemnizaciones a los turistas extranjeros que hayan sido objeto de delito en España.

Todo esto se hará compatible con el principio de sostenibilidad en la actividad turística, una mayor difusión de servicios al consumidor y un mayor impulso al turismo deportivo, entre otros aspectos.

CONSEJO ESPAÑOL DEL TURISMO

El Consejo ha decidido además crear el Consejo Español de Turismo, que agrupo al actual Consejo Promotor del Turismo y al Observatorio del Turismo.

También se crea el Estatuto del Instituto de Turismo de España, para planificación, desarrollo y ejecución de actuaciones para la promoción del turismo español en los mercados internacionales, y se reordena la estructura de Turespaña para mejorar la colaboración con comunidades autónomas y corporaciones locales.

DINAMIZACION

Se ha decidido poner en marcha siete Planes de Dinamización Turística para Murcia, Tarragona, Teruel, Almería, Málaga, Zaragoza y Asturias y tres Planes de Excelencia Turística para Murcia, Balears y Cantabria por un importe total de 6.816.700 euros.

Además, se firman convenios con otras comunidades autónomas y diversos centros públicos y privados para impulsar el turismo en parajes poco conocidos.

En la misma línea, se intentará modernizar destinos turísticos que se consideran "maduros", mediante la concesión de créditos blandos de diversas modalidades, algunos en colaboración con el ICO.

CODIGO ETICO

El Consejo de Ministros ha aprobado también un acuerdo por el que toma conocimiento del Código Etico Mundial para el Turismo y se compromete a difundir su contenido.

Este acuerdo tiene por objeto la adhesión de España a los principios del Código Etico Mundial para el Turismo, que fue adoptado por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo en 1999 y refrendado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 21 de diciembre de 2001. España no sólo se adhiere al código, sino que se compromete a difundirlo entre los distintos agentes y autoridades del sector turístico.

El código establece las normas éticas que deberían seguirse para el desarrollo del turismo y enuncia los principios que deben servir de marco de referencia para reducir al mínimo los efectos negativos del turismo sobre el medio ambiente y el patrimonio cultural.

Al mismo tiempo, se aprovechan al máximo sus beneficios en la promoción del desarrollo sostenible y el alivio de la pobreza, así como el entendimiento entre las naciones.

Entre los principios están el derecho a la libertad de desplazamiento turístico; promoción de un orden turístico mundial equitativo, responsable y sostenible; el turismo como factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de la humanidad, y respeto a los derechos de los trabajadores y de los empresarios del sector.

Finalmente, el Gobierno ha aprobado invertir 304 millones en la mejora de Paradores en el periodo de 2005-2008, con cinco paradores en construcción y nueve decididos y en proyecto.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2005
F