EL GOBIERNO APRUEBA 901 PUESTOS DE EMPLEO ESTABLE PARA EXTRANJEROS NO COMUNITARIOS PARA 2009
- Cataluña y País Vasco suman más de la mitad de las ofertas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy, a propuesta del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, un contingente provisional de trabajo para extranjeros no comunitarios para 2009 que asciende a 901 empleos estables.
Las comunidades autónomas que más han ofertado empleo para inmigrantes son Cataluña (388), seguido de País Vasco (230), Galicia (140), Extremadura (60), Castilla y León (34), Navarra (29), Aragón (10) y Cantabria y Ceuta (5 cada una). El resto de regiones no han acudido a este contingente.
El Ejecutivo explica que, a través de la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, establece el contingente anual de trabajadores extranjeros teniendo en cuenta la situación nacional de empleo, y al que sólo tendrán acceso aquellas personas que se encuentren fuera de España.
El Gobierno destaca que en línea con años anteriores, el contingente de trabajadores para 2009 se ha realizado teniendo en cuenta las aportaciones de las comunidades autónomas, las organizaciones sindicales y empresariales más representativas que forman parte de la Comisión Tripartita de Inmigración, así como el correspondiente informe del Consejo Superior de Política de Inmigración.
La cifra provisional de 901 puestos de trabajo estable para inmigrantes puede ser objeto de modificaciones dependiendo de la evolución anual de las necesidades del mercado de trabajo.
El contingente para el año 2009 supone un descenso de más del 90 por ciento con respecto a la cifra aprobada para 2008 (de 15.000 a 901 contrataciones), lo que refleja que las demandas de empleo son menores debido al impacto de la crisis económica y la prioridad del Gobierno en materia de empleo se centra ahora en la recolocación interna.
Las ofertas de trabajo de carácter estable, que tendrán una duración no inferior a un año, serán tramitadas por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, a través de la Dirección General de Inmigración.
El texto al que hoy da el visto bueno el Ejecutivo contempla también las normas de procedimiento de la ofertas de empleo de carácter temporal, que podrán formularse para atender actividades, bien de temporada o campaña (con una duración máxima de 9 meses dentro de un período de 12 meses) o bien de otra o servicio, este último cuando su duración prevista no exceda de un año.
Tanto las ofertas de empleo de carácter estable como las temporales podrán ser formuladas de forma genérica o nominativa, de acuerdo con los requisitos establecidos para cada una de estas modalidades.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2008
L