Industria

El Gobierno aprueba 13 nuevos proyectos del Perte de descarbonización por valor de 86 millones

- Industrias Celulosa Aragonesa (31 millones) y Mercedes Benz (13 millones), entre las empresas elegidas

MADRID BARCELONA
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció este lunes que la comisión de evaluación ha aprobado de manera provisional 13 nuevos proyectos de la convocatoria de la línea 1 del Perte de descarbonización industrial, con ayudas por un valor de 86 millones de euros.

Entre los proyectos beneficiados con estas ayudas, que van a suponer la reducción de las emisiones en más de 346.000 toneladas de CO2, destaca el de Industrias Celulosa Aragonesa, con una subvención de más de 31,3 millones de euros para la descarbonización del proceso de fabricación de papel reciclado de su fábrica de El Burgo de Ebro.

Mercedes Benz recibirá más de 13,8 millones de euros para iniciar la fase 1 de la descarbonización de su planta en Vitoria, e Industrias Lácteas Asturianas ha obtenido una adjudicación de 4,7 millones de euros para descarbonizar su planta de Anleo.

También ha sido seleccionado el proyecto de Borges, con más de 5,4 millones de euros para su planta de Tárrega (Lleida) para un nuevo sistema de cogeneración que incluirá biomasa, y Cementos Molins, que recibe una subvención de más de 5,7 millones de euros para el proceso de descarbonización en su planta de Sant Vicenç del Hors (Barcelona).

Con estas nuevas resoluciones, la primera convocatoria de la línea 1 del Perte de descarbonización ya ha concedido, hasta el momento, cerca de de 400 millones de euros en forma de subvención y casi 1 millón en forma de préstamo.

ECONÓMICA COMPETITIVA

Durante su intervención en la inauguración en Barcelona del II Congreso Eurecat, el ministro Hereu valoró la labor de entidades como Eurecat, que promueve una industria competitiva e innovadora que genere valor y bienestar a la sociedad. “Quiero destacar que los objetivos y estrategias para avanzar en innovación y una economía más competitiva e inclusiva no son tarea de un solo ministerio ni de un solo sector. Requiere del esfuerzo conjunto de instituciones públicas, empresas privadas, organismos como Eurecat y de la sociedad en su conjunto”, manifestó el ministro.

El titular de Industria dijo que España se encuentra entre los líderes en distintos sectores industriales, gracias a una combinación de talento, capacidad de adaptación y una apuesta decidida por la digitalización y la sostenibilidad. En este sentido, ha señalado que Cataluña es un motor clave, contribuyendo de forma destacada al impulso tecnológico e industrial de España y actuando como puente de conexión con el resto de Europa.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
JRN/gja