EL GOBIERNO APROBARA UNA NUEVA NORMATIVA DE EDIFICIOS A PRUEBA DE TERREMOTOS EN LOS PROXIMOS TRES MESES

GRANADA
SERVIMEDIA

El subdirector general del Instituto Geográfico Nacional, Julio Mezcua, anunció hoy en Granda que en el plazo de tres meses será aprobada la nueva normativa que regulará los requisitos que habrán de cumplir los edificios para resistir los terremotos, a fin de evitar pérdidas humanas como consecuencia de estas catástrofes naturales.

La normativa obligará a los edificios de nueva construcción a incluir excepcionales medidas de seguridad en aquellas provincias españolas donde existan claras posibilidades de terremoto.

Dintintas autoridades con competencia en la materia que participaron dede hoy en Granada en las III Jornadas sobre Prevención Sísmica se mostraron de acuerdo en que "la mejor arma con la que contamos contra los terremotos es la prevención".

Mezcua explicó que en la actualidad se están invirtiendo 200.000 millones de pesetas en la ejecución de cerca de 100 proyectos cuya finalidad es evitar las consecuencias negativas de los desastres naturales.

En esta línea, el Instituto Geográfico Nacional y Protección Civil están actuando en las distintas provincias con riesgo deterremoto, principalmente en Andalucía, a través de un programa de colaboración y convenios con los ayuntamientos de estas zonas para dotarles de equipos técnicos y humanos necesarios.

El principio fundamental de las jornadas que se celebran en Granada es el de que no son los seísmos los que matan sino los edificios, según indicó el experto del Instituto Geográfico. A la jornada de hoy asistieron la delegada del Gobierno en Andalucía, Amparo Rubiales, y los directores generales de Protección Civil y dl Instituto Geográfico.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Obras de Granada, Emiliano Rodríguez, aseguró que los edificios construídos en los últimos 25 años en esta provincia cumplen con la normativa sobre terremotos actualmente vigente y que data de los años 70.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1994
C