EL GOBIERNO APROBARA UNA LEY PARA REGULAR LAS AYUDAS A LAS ZONAS CATASTROFICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno tiene previsto aprobar en el próximo mes de noviembre un anteproyecto de ley para regular las ayudas a las zonas catastróficas y agilizar así las medidas que se toman cada vez que sucede un desastre natural, según anunció hoy en ruda de prensa el ministro del Interior, Angel Acebes.

Acebes mantuvo una reunión con los responsables del Area de Protección Civil de su ministerio, en la que se examinó esta iniciativa y se inauguró la nueva red de comunicaciones vía satélite de la Dirección General.

En la actualidad, para paliar los daños de una zona catastrófica el Gobierno tiene que aprobar de manera individualizada decretos-leyes específicos para cada suceso, en los que se acuerdan las correspondientes ayudas.

Con esta neva ley, según Acebes, cada vez que ocurra un suceso natural de este tipo, un organismo específico clasificará el evento en tres niveles en función del grado de la catástrofe.

De esta manera, no habrá que esperar a la decisión del Consejo de Ministros para comenzar a conceder las ayudas, ya que se habilitarán de manera automática y agilizada.

Las subvenciones más habituales que se conceden cuando se declara una zona catastrófica son ayudas económicas a los ayuntamientos, a las familias afectadas,beneficios fiscales, créditos blandos y extraordinarios, así como ayudas al desempleo.

Según Acebes, esta ley se aplicará de manera inmediata "sin ningún trámite burocrático, ni intervención administrativa alguna para reponer los efectos de la catástrofe de manera más ágil".

Acebes, junto con los responsables de Protección Civil, inauguraron la nueva red de comunicaciones vía satélite de la Dirección General, denominada Recosat, que garantizará una comunicación interna en caso de grandes sucesos onde los teléfonos u otros sistemas no funcionen, como podría suceder en un evento de las magnitudes del 11-S, según el ministro. Esta nueva red ha contado con una inversión de 2,5 millones de euros.

Además, hoy se completó la Red de Alerta de Radioactividad con una nueva sede de control. De esta manera, a través de 907 estaciones distribuidas por todo el país se analizará de manera permanente los niveles de radiación.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2002
R