EL GOBIERNO APROBARA LA REFORMA LABORAL AUNQUE NO HAYA ACUERDO CON LOS AGENTES SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Empleo, Juan Chozas, declaró hoy que sería "deseable" el acuerdo con sindicaos y empresarios en la reforma del desempleo que prepara el Gobierno pero dejó claro que si esto no es posible el Ejecutivo sacará adelante la reforma.
Chozas, quien inauguró hoy un coloquio en el Consejo Económico y Social, explicó que ayer el Gobierno explicó a los interlocutores sociales los ejes fundamentales de la reforma y que en unos días les entregará un documento concretándoles las medidas, para que empresarios y sindicatos participen, analicen las propuestas y planteen las alternativas.
Según Chozas, la pretensión del Gobierno es incorporar la voz y las propuestas de los agentes sociales en la reforma. Indicó que el acuerdo con los agentes sociales "es un requisito deseable", pero "desgraciadamente eso a veces es posible y otras veces no se consigue".
Por ello, dejó claro que la responsabilidad final de llevar a cabo las reformas legales es "del Gobierno, de nadie más, con la ayuda de los interlocutores sociales, pero al final el que decide si es precisa una modificación legal, eso crresponde al Gobierno claramente".
La reforma del desempleo que propone el Gobierno contempla retirar la prestación por desempleo a aquellas personas que rechacen una oferta de trabajo que a juicio del Inem sea idónea y pretende acabar con la reforma del actual modelo de subsidio agrario, entre otras medidas.
Chozas no quiso concretar en qué consiste una oferta de trabajo adecuada para no distorsionar, malinterpretar o dificultar el trabajo de todos, y prefirió esperar a que el Gobierno remita sudocumento a los agentes sociales.
Tampoco quiso aclarar lo que ocurrirá con el antiguo PER, y se limitó a decir que el objetivo fundamental de la refoma es facilitar empleo a los desempleados "y dar una protección lo mejor y más homogénea posible". Dijo que en el caso de los trabajadores eventuales agrarios "se tata de hacer una protecccion de calidad, similar a la del Régimen General, en toda España".
Aseguró que "no es cuestión de desaparecer, quitar o recortar nada" o de "limitar derechos". Chzas aseguró que lo que se quiere, "y eso es una petición histórica de los sindicatos", es "que no haya discriminaciones que signifiquen una protección menor o peor que la que tienen los trabajadores del Régimen General".
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2002
N